Publicado el: octubre 12, 2021
Emprendedor, si estás pensando iniciar un negocio, te comentamos que el rubro de productos saludables está en crecimiento, ya que cada vez más personas se preocupan por mejorar su salud y llevar un estilo de vida más sano. De esta manera, abrir una tienda de productos saludables puede ser un buen negocio. A continuación, consejos para emprender tu negocio con éxito.
Plan de negocios
▪Desarrolla un plan de negocios completo y preciso.
▪Investiga las tendencias de la industria y los competidores en tu zona.
▪Explora las ofertas de los competidores y busca distinguir tu negocio ofreciendo productos especiales y empaques únicos.
▪Determina el potencial de ganancias y elabora estados financieros básicos, incluidos el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo.
Constitución del negocio
Para que tengas un negocio formal debes:
▪Crear la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica.
▪Inscribirte en la SUNAT y acogerte a un Régimen Tributario.
▪Si tendrás trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la ley MYPE.
▪Obtener licencia Municipal de Funcionamiento.
▪Inscribir la marca comercial en INDECOPI.
▪Obtener carné de salubridad. Este requisito es necesario cuando se trata de una empresa que manipula y vende alimentos.
Enfatiza tu propuesta
Quien frecuenta tiendas de productos saludables es alguien que cuida sus hábitos alimenticios. Asegúrate de que tu marca deje eso muy claro, para que el público no tenga dudas de tu propuesta. Tienes que vender con base en un principio que pueda cambiar el estilo de vida de las personas, para que sean más saludables.
Plan financiero
Este contempla el presupuesto de inversión inicial, es decir los recursos necesarios para la puesta en marcha del negocio y su costo. Adicional a ello, incluye la proyección de los ingresos, gastos y margen de ganancia esperado.
Negocio
Debido a que muchos consumidores buscan reinventar su estilo de vida e iniciar un proceso de transición hacia hábitos más saludables, es que buscan productos para mejorar su alimentación. Estos productos funcionan como complementos para perder peso, fortalecer las funciones del organismo, entre otros.
Conoce al público
Una tienda de productos saludables tiene como objetivo ocupar un espacio en el mercado. Para ello, debes conocer al público donde instalarás el local, saber cómo se comportan los consumidores, cuáles son sus hábitos, si la comunidad ya consume ese tipo de producto y si hay competidores. Estas son preguntas que debes tener claro antes de poner el negocio a funcionar.
Stock de productos
Uno de los pasos clave para abrir una tienda de productos saludables es precisar los productos y las marcas que vas a incluir en tu catálogo. Tu catálogo de productos debe ser lo más variado y completo posible. Lo ideal es que lo organices en categorías. Dentro de los principales productos presentes en el mercado se encuentran:
▪Semillas, granos, pan y harina integral
▪Tés, infusiones y bebidas light o sin azúcar
▪Edulcorantes y sal magra
▪Granola, linaza y avena
Ofrece calidad en los productos
Por tratarse de un segmento especializado, que tiene un público específico, debes presentar productos de alta calidad a tu consumidor. Busca proveedores de confianza, revisa las modalidades de entrega y ten cuidado en el traslado de los productos. Asegúrate también de mantener un almacenamiento correcto del stock, preservando los productos.
Ubicación y adecuación del local
Es importante que la localización sea de fácil acceso, segura y cercana a zonas residenciales, grandes comercios, farmacias, centros médicos, spas, gimnasios, etc. Además, el acondicionamiento del local es de suma importancia, por lo que este debe contar con el área suficiente para acomodar todo el stock de productos y adecuar el mobiliario y los equipos. Por otro lado, deberás ambientar el local con un estilo fresco y natural que le dé un toque distintivo y cree un ambiente acogedor para los clientes.
Formas de pago y envío
Establece varias formas de pago, por ejemplo, efectivo, tarjetas de crédito, monederos digitales, etc. Si vas a ofertar servicios de envío, asegúrate de asociarte con una compañía de mensajería que tenga ofertas competitivas.
Estrategias de Marketing
▪Crea y administra tu propia página en redes sociales. Mantenla actualizada con publicaciones y fotos que muestren tus productos.
▪Reparte folletos cerca al lugar donde te ubicarás.
▪Realiza promociones cada cierto tiempo para conseguir más clientes.
Ya lo sabes, toma en cuenta estos consejos y aprovecha la tendencia por productos saludables.
Etiquetas: emprendimiento, gana dinero, idea de negocio, negocio, Productos Saludables