Publicado el: julio 13, 2022
El negocio de pollo a la brasa tiene más de 70 años de antigüedad y sigue siendo uno de los más rentables. Las ventajas de este emprendimiento son claras y evidentes, ya que es un plato muy consumido por los peruanos. Además, el precio del pollo es más cómodo en comparación a otro tipo de carnes. A continuación, compartimos consejos para emprender un negocio de pollería.
Plan de negocio: Elaborar un plan te permitirá planificar y organizar el futuro de tu negocio para administrarlo de la mejor manera. Debes hacer un estudio de mercado para ofrecer productos de calidad a un precio competitivo, con una infraestructura agradable y con un servicio personalizado.
El plan de negocio de una pollería debe reflejar cual es la rentabilidad que esperas del negocio, lo cual debe estar sustentado en un análisis económico y financiero.
Constitución y Formalización: Para que tengas un negocio formal debes:
Local físico: La ubicación es clave para lograr el éxito en este negocio. Se recomienda estar cerca de oficinas, centros comerciales, cerca de clínicas y hospitales, instituciones de estudios superiores y otros lugares de bastante tránsito. Ten en cuenta, contar con un almacén para el almacenamiento de productos perecederos, bebidas alcohólicas, no alcohólicas, naturales, productos de higiene, entre otros.
Productos y Servicios: El pollo deberá ser crocante, bien cocido y con excelente sabor. Acompañado de una buena porción de papas fritas, ensalada y diversas salsas. Como complementos puedes ofrecer aperitivos como pisco sour, chilcano, etc. Adicionalmente, se puede ofrecer la venta de otro tipo de carnes, platos a la carta y postres. El ambiente debe ser espacioso y cómodo para los comensales, buena iluminación y ventilación. Es esencial que ofrezcas el servicio de delivery ya sea con movilidad propia o mediante aplicativos.
Personal: Una pollería promedio debería contar al menos un cajero, un mozo, un cocinero y un ayudante de cocina. Considera delegar responsabilidades para hacer el trabajo más sencillo, define quién horneará los pollos, quién atenderá al público, y más.
Proveedores: Contacta con proveedores de ingredientes efectivos, a buen precio y calidad, es importante que consultes y generes una agenda con los posibles vendedores.
Inversión: La inversión mínima incluyendo en solo activos sin capital de trabajo ni alquiler del local estaría alrededor de S/ 30,000 en adelante. Incluye horno (S/ 8000), freidora de papas (S/ 1,250), vitrina exhibidora (S/ 1,800), conservador vertical (S/ 1,400), mobiliario (S/ 4,000), entre los principales activos.
Estrategias de Marketing: Para este tipo de negocio, una gran idea será repartir volantes por las calles cercanas a tu local. También, usa las redes sociales, sobre todo Facebook , Instagram y TikTok. Comparte mucha información en tus redes, no sólo los platos que ofreces, también el proceso de preparación, los protocolos de seguridad y salubridad. Esto permitirá que más personas te conozcan y obtendrás nuevos clientes. Además, puedes realizar constantemente promociones y sorteos en fechas festivas, así lograrás conectar con tu público y atraer más clientes.
Etiquetas: comida peruana, emprendimiento, gastronomía, negocios, Pollería, pollo a la brasa