Publicado el: junio 17, 2021
Emprendedor, si estás pensando iniciar un negocio, te comentamos que los negocios gastronómicos generan una alta rentabilidad, por eso, si eres amante de la gastronomía, un negocio de comida casera delivery es una excelente opción. Las personas siempre están en busca de alimentos, y una alternativa innovadora siempre será un éxito. A continuación, consejos para emprender un negocio de comida casera delivery.
Plan de negocio
Este es el primer paso para iniciar tu negocio. Un Plan de negocio te servirá como guía para saber qué productos vas a ofrecer, público objetivo, diferenciación de la competencia, presupuesto, financiamiento y marketing. Asimismo, este debe detallar tus gastos, con el fin de ayudarte a establecer mejor tus tarifas y asegurarte de que tu negocio va a ser rentable.
Constitución y Formalización
Para que tengas un negocio formal debes:
▪Crear la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica.
▪Inscribirte en la SUNAT y acogerte a un Régimen Tributario.
▪Si tendrás trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la ley MYPE.
▪Inscribir la marca comercial en INDECOPI.
▪Carnet Sanitario.
Define el sector de tu mercado
Es importante que para tu negocio de comida a domicilios definas el sector del mercado específico en el que especializar tu cocina. Además, comprueba que los consumidores de la localidad en que operará tu negocio, gusta adquirir dicha comida.
Actualmente Internet es una gran ayuda, ya que en este podrás averiguar si un tipo de comida tiene demanda, y esto puedes hacerlo en tu futura competencia. A través de buscadores y los sitios webs de comida a domicilio puedes investigar los platos populares y si hay gente comprándolas.
Público objetivo
Dependiendo al sector de comida en el que incursionarás, podrás saber a qué tipo de personas te dirigirás. Los clientes de tus productos pueden ser oficinistas, estudiantes, vegetarianos, personas que comen sano, personas de clase alta, media, baja, etc. Saber todo lo posible sobre tus futuros clientes te ayudará a saber en qué parte del día a día encaja tu producto en el cliente. Establecer quién es tu cliente objetivo reducirá el margen de probabilidad de fracaso del negocio.
Presupuestar gastos
Debes tener en cuenta todos los gastos para empezar tu negocio, como implementos, ingredientes, etc. Estos garantizarán la calidad total de nuestro producto final.
Digitalización del negocio
Actualmente es mucho más importante que tu negocio se digitalice, desde la inclusión de cartas digitales, pasando por la modificación de las plantillas de trabajadores, o la instalación de sistemas con software de TPV, hasta la creación de páginas web y redes sociales para promocionar cada uno de los servicios que ofreces.
▪Diseño web profesional: Es necesario un diseño web profesional que resalte el valor de tus productos y donde promociones tus productos. El diseño de página web debe ser muy visual, con las llamadas a la acción muy claras y con un formato sencillo de entender y navegar tanto por el móvil como para la computadora.
▪Redes Sociales: Es importante el uso de redes sociales para llegar a un mayor público, a través de Facebook e Instagram.
Prioriza las medidas de higiene y protección sanitaria
Este punto es básico, ya que debido a la pandemia los consumidores están aún más atentos a los protocolos de seguridad que apliquen las empresas no solo en sus instalaciones, sino al momento de entregar sus productos y servicios. Investiga cuáles son las últimas novedades en esta materia, busca proveedores que ofrezcan calidad y precios competitivos, y asegúrate de que los repartidores cumplan con los nuevos procesos. Habilita además una línea de comunicación directa para que los clientes puedan quejarse o hacer algún tipo de comentario en caso de sentirse inseguros, y contesta enseguida sus mensajes.
Servicio más eficiente
La opción del delivery es muy valorada para los clientes. En los últimos años, los consumidores han ido modificando sus hábitos de compra y como negocio es importante que tengas este aspecto en cuenta. Tus clientes necesitan optimizar sus tiempos y pedir comida a través del delivery es una forma de hacerlo.
Un negocio que cuenta con un servicio de delivery le permite a sus consumidores ahorrar tiempo, ya que no tienen que acercarse al lugar y esperar a que su pedido esté listo. Además, el sistema de delivery permite conocer cuándo llegará el pedido y así poder planificar mejor el momento de comer.
Tipos de Delivery
Existen 3 opciones para realizar tu delivery:
▪Domiciliarios de terceros: Puedes usar intermediarios, para ello tendrás que ponerte en contacto con una empresa que te provea domiciliarios. Tendrás que realizar una investigación sobre este.
▪Propia nómina de domiciliarios: En este caso, debes averiguar los requisitos legales que necesitan y buscar personal.
▪Plataformas multidelivery: Puedes registrar tu negocio de comida en plataformas como Glovo, Uber eats, PedidosYa, etc. Aunque esto puedes combinarlo con las otras dos opciones.
Muestra testimonios reales
Los usuarios buscan opiniones antes de comprar, por ello haz uso de testimonios reales y calificaciones. Recuerda que usar testimonios falsos puede traer efectos contratios, ya que se pueden detectar fácilmente.
Incorpora prácticas de consumo sustentable
Uno de los retos más importantes que tiene el segmento de delivery es la acumulación de envases desechables. Y ese es un problema entre las generaciones más jóvenes, que se muestran especialmente preocupadas por el impacto de sus hábitos de compra en el medio ambiente. Aunque las bandejas, platos y vasos biodegradables son más costosos, es importante que revises tus números y analices la posibilidad de incorporarlos, aunque sea de manera gradual. Y por supuesto, que comuniques cada novedad de este tipo a tus clientes a través de diferentes canales físicos y digitales
Marketing Digital
▪Crea un plan de marketing digital que resalte el valor de tu marca mediante el SEO, redes sociales, y plataformas de terceros.
▪Comunica de una manera visual el servicio de comida para domicilio en tu página web.
▪Crea una base de datos de clientes y envíales información sobre ofertas especiales de comida para llevar o lanzamientos de nuevos productos.
Ya lo sabes, toma en cuenta el servicio de comida a domicilio y emprende con éxito.
Etiquetas: Comida, Delivery, emprendimiento, gana dinero, idea de negocio, negocio