Publicado el: septiembre 9, 2021
Emprendedor, los imprevistos ocurren todo el tiempo y nadie está libre de ellos. Una avería, un desperfecto en casa, un accidente e incluso perder nuestro empleo son tan sólo algunas de las situaciones que ocurren de manera fortuita y que podríamos resolver inmediatamente si contáramos con un fondo de emergencia. En ese sentido, consideramos importante compartir 4 tips y los 6 pasos para crear dicho fondo, que el ABC del BCP (www.abcdelbcp.com) ha preparado para ti.
1. Fondo de emergencia: Es una cantidad de dinero reservada exclusivamente para enfrentar una situación sin previo aviso. Es un “salvavidas financiero” que ayudará a hacerle frente cualquier hecho que requiera un gasto inesperado.
2. Importancia: Contar con un fondo de emergencia hará posible afrontar situaciones complicadas sin caer en el endeudamiento, generando tranquilidad y evitando aumentar el estrés en contextos complejos de por sí.
3. Tamaño: Si quieres saber ¿cuánto debe ser?. Esto dependerá de los ingresos y gastos mensuales de cada persona. Lo recomendable es que sea el monto equivalente de 3 a 6 meses de sueldo, que hará posible cubrir cualquier eventualidad.
4. Creación del Fondo: Se puede iniciar destinando el 10% de los ingresos mensuales, o el monto que se pueda, e ir aumentándolo paulatinamente. Como sabemos que lo más complicado siempre es dar el primer paso, compartimos algunos consejos:
▪Fíjate una meta establecida.
▪Define la manera en la que lo harás: efectivo o tarjeta.
▪Elabora un presupuesto y define el monto mensual a destinar.
▪Sepáralo del dinero que dispones diariamente.
▪Mantén la constancia y realiza un seguimiento.
▪Procura no dejar que se vacíe el fondo.
Emprendedor, contar con un fondo de emergencia es de suma importancia, más aún en el contexto que vivimos. Sigue estas recomendaciones podrás enfrentar cualquier eventualidad futura.
Etiquetas: ahorro, finanzas, fondo de emergencia, gastos, ingresos, presupuesto