Publicado el: mayo 20, 2021
Emprendedor, Facebook es una de las plataformas con más usuarios, por ello, cuenta con diversas herramientas para que las marcas puedan llegar a más personas. Una de ellas es Facebook Business Manager, una herramienta para que las empresas profesionales pudieran manejar sus cuentas publicitarias desde un solo lugar. Hoy en día, se pueden administrar todos los activos digitales relacionados a Facebook: Fan Pages, cuentas publicitarias, campañas, catálogos de productos, etc, con el propósito de ayudar a los negocios ya sean grandes o pequeños a darse a conocer, mantener una comunidad y aumentar sus ventas u ofrecer sus servicios en línea.
Facebook Business
1. Cuida tu identidad visual: La identidad visual de una página empresarial es fundamental, ya que la primera impresión es la que queda. Las personas que aún no conocen tu marca y que tendrán el primer contacto con ella a través de la página de Facebook deben percibirla como una empresa seria y con credibilidad.
Para eso, el uso de imágenes, marca y colores estandarizados harán toda la diferencia. Asegúrate además de elegir una buena foto de portada, que sea original, no infringir los derechos de autor y tener el tamaño adecuado.
2. Solicita tu URL acortada: Cuando crees tu página empresarial se te dará tu dirección web, como por ejemplo: “facebook.com/pages/tuempresa/123456”. Claro que esta no es una dirección fácil de teclear para el cliente. De esta manera, puedes configurar una URL acortada, del tipo “facebook.com/tuempresa”. Este procedimiento es muy simple y se puede hacer en la pestaña de Configuraciones de tu área de trabajo.
3. Elige una foto de perfil profesional: La foto de perfil es una parte de la identidad visual que merece mucha atención. Además de observar el tamaño ideal (180 x 180 píxeles) definido por Facebook, es importante que esté optimizada y que sea atractiva para los usuarios. Lo más recomendable es usar el logotipo de la empresa o tu foto si eres el único responsable del negocio. Esto genera identificación y mejora tu visibilidad online.
4. Edita los datos de la sección “Información”: Las páginas empresariales tienen una sección “Información”. Se trata de un resumen sobre el negocio y en muchos casos es uno de los primeros lugares a los que acceden quienes ingresan al perfil. Asegúrate de escribir un texto interesante y objetivo que ayude a tu visitante a comprender mejor tu trabajo y, por supuesto, a cómo encontrarte en el mundo físico.
5. Destaca los hitos de tu negocio: Haz constar los hitos que tu negocio ha conquistado. Así, los premios recibidos o la puesta en marcha de productos y de campañas, por ejemplo, deberán colocarse en la línea del tiempo, pues le mostrarán al visitante un poco de tu historia.
Para publicarlos basta con entrar en la página, hacer clic primero en la sección “Línea del tiempo” y luego en la opción “Oferta, Evento +”.
6. Usa el botón CTA (Call To Action): El botón CTA (Call to Action) es un recurso extremadamente útil para una página empresarial, ya que aumenta la fidelización de los visitantes.
Se encuentra en la parte superior de la página y lleva al usuario a realizar alguna acción. Puedes optar por 7 tipos:
▪Registrarte
▪Comprar
▪Contactar
▪Reservar
▪Usar aplicación
▪Ver vídeo
▪Jugar
7. Identifica los mejores horarios para las publicaciones: Elige el mejor momento para hacer tus publicaciones en Facebook. Esta es una información que depende de tus objetivos y del perfil de tu público, de ahí la importancia de evaluar las métricas disponibles en Facebook Business Manager.
Business Manager tiene tres beneficios principales:
▪Facilidad para gestionar tu Fan Page.
▪Herramientas de segmentación que facilitan los resultados de tus campañas.
▪Gestionar múltiples Fan Pages en un solo administrador comercial.
Además, también resulta útil cuando quieres controlar los permisos que cada persona tiene dentro de tu Fan Page y asignar niveles de acceso al equipo para la realización de cada tarea que se llevará a cabo dentro de ella. Esto es muy útil cuando tu Página de Facebook es manejada por una Agencia de Marketing o se trata de un proyecto con varias personas involucradas.
Dentro del Business Manager puedes crear y agregar varias páginas de Facebook que no tengan que ver entre sí, pues con esta herramienta podrás crear campañas digitales y promociones para cada una y mantener la organización de cada Fan Page.
Igual que se hace con las páginas, se pueden crear varias cuentas publicitarias y administrar los permisos para manejar los anuncios de cada una. Esta opción permite brindar servicios a otras empresas o personas y crear sus campañas publicitarias.
Ya lo sabes, usa Facebook Business y empieza a aumentar tu presencia en este medio.
Etiquetas: clientes, emprendedor, Facebook Business, negocio, redes sociales