INICIO / Actualidad /

Estafas online en Black Friday

Estafas online en Black Friday

Publicado el: noviembre 25, 2022

Este 25 de noviembre se celebrará el Black Friday o también conocido ‘Viernes Negro’ en el mundo. Esta fecha es ideal para realizar compras online, pues los negocios ponen en marcha grandes descuentos y ofertas, teniendo en cuenta que se acercan las fiestas de fin de año.

Como en anteriores ediciones, este evento comercial traerá descuento en casi todos los rubros. Así desde las 00:00 Horas podrás comprar productos de tecnología hasta ropa, con descuentos que alcanzan el 70%.

Duración

Durante 5 días del Black Friday encontrarás las mejores ofertas en las categorías de tu preferencia. No te olvides que las compras se pueden hacer de manera presencial en las tiendas o de forma virtual.

Miles de usuarios aprovecharán para adquirir a bajos precios desde electrodomésticos, pasajes aéreos, terrestres, hospedaje en hoteles, ropa, calzados, entre otros.

Para comprar estos productos, se han desarrollado estrategias que van desde la implementación de métodos de pago online, aplicativos de compras por delivery y páginas web con carritos.

Sin embargo, dichas herramientas no siempre incluyen un protocolo de seguridad 100% efectivo para el consumidor, sobre todo en fechas donde promociones como Black Friday impulsan a comprar de manera veloz, sin una verificación minuciosa del medio en el que están comprando.

Al no corroborar bien la página podríamos ingresar nuestros datos personales y generar consecuencias como:

  • Fuga de datos personales: Se da hasta en las páginas más seguras.
  • Robo de identidad: Solo en páginas maliciosas.
  • Fraude: Muchas páginas no formales te muestran un contenido bien elaborado para dar confianza y te solicitan transacciones de pago sin entrega del producto.
  • Robo de tarjeta: Solo se requieren 3 segmentos de tu tarjeta para que se dé por perdida.

¿Cómo evitar los fraudes?

Para realizar una compra segura por Internet debes considerar lo siguiente:

  • Evitar las redirecciones de correo, mensajes de texto o redes sociales. En caso sea una página no confiable el correo suele derivarlo a SPAM.
  • Revisar que la dirección de la página sea la oficial y no tenga variaciones sospechosas como un “com.tk” o similares.
  • Hacer uso de tarjetas prepago en la mayoría de compras online, con la finalidad de tener un límite de dinero para compras y así controlar el saldo.
  • Utilizar el mismo dispositivo para las transacciones.
  • Revisar que en la barra del sitio web aparezca un candado y no un símbolo de admiración de cuidado.

Finalmente, si bien realizar compras online es una forma de reducir tiempos en plena campaña navideña, debes evitar ser víctima de una estafa online. (prensa@emprendedorestv.pe).

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU