Publicado el: marzo 16, 2016
Emprendedor, como la economía está en desaceleración, el incumplimiento en los pagos de las tarjetas de crédito ha aumentado, así mismo la morosidad subió a 8,6% en diciembre del año pasado, en tanto que en medianas empresas a 5,2%, en vehiculares a 4,6% y en hipotecarios a 1,8%. Por eso, cuando creas que no podrás cumplir con tus pagos, piensa si lo mejor es refinanciar o reprogramar tu deuda. Eva Céspedes, Directora de Relaciones con el consumidor ASBANC, nos habla sobre el tema:
Cuando reprogramas tu deuda, lo haces porque quieres cambiar las condiciones del contrato que hiciste con el banco respecto al plazo, monto de cuota y características que definen tu compromiso de pago. Es decir, solicitas un plazo mayor o cuotas menores en un nuevo acuerdo con la entidad.
En el caso de refinanciar tu deuda, una consecuencia inmediata será que se modificará tu calificación crediticia en las centrales de riesgo y lo más probable es que pases de la calificación de 1 (normal) a la siguiente “con problemas potenciales “.
Si el banco no quiere reprogramar tu deuda, puedes venderla a otro banco que esté dispuesto a que pagues cuotas más bajas y a un plazo más largo. De esa manera, evitarás atrasarte en tus pagos.
Recuerda que una de las ventajas de mantener una calificación de normal en las centrales de riesgos, es acceder a los productos financieros a mejores tasas de interés, plazos y poder reprogramar una deuda sin problemas, porque la entidad financiera quiere clientes que cumplan con sus compromisos.
¡Para más información puedes ingresar a la página web: www.asbanc.com.pe!
Etiquetas: banco, Consumidor, crediticia, cuota, desaceleración, deuda, economía, emprendedor, empresas, entidad, entidad financiera, financieros, medianas, modificará, monto, morosidad, pago, pagos, plazo, productos, refinanciar, riesgo, tarjetas de credito, tasas de interés, venderla