INICIO / Coaching /

Entrevista: ¿Qué preguntarán?

Entrevista: ¿Qué preguntarán?

Publicado el: septiembre 27, 2022

Cada entrevista de trabajo es diferente, sin embargo, se realizan una serie de preguntas básicas en la mayoría de los casos. Por lo que, si las conoces anticipadamente, podrás preparar respuestas más acertadas y evitarás quedarte en blanco. A continuación, compartimos algunas preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo.

  • Háblame de ti: La mayoría de las veces ésta es la primera pregunta que formulan en una entrevista. Por lo que, puedes aprovecharla como una oportunidad para mencionar lo más importante de tu carrera profesional y dar a conocer un poco sobre ti. Además, puedes hablar un poco de tus hobbies o de tu familia, cuánto tiempo llevas en tu trabajo actual, etc. Ten en cuenta que solo debes mencionar lo que quieres, nadie te obligará a hablar de más.
  • Porque te interesa el puesto: Es muy probable que te hagan esta pregunta, así que aprovéchala para mostrar tu entusiasmo por el trabajo. Explica cómo encajarías en la compañía y como tus habilidades y conocimientos son adecuadas para el empleo.
  • Qué sabes de nuestra empresa: Se recomienda investigar sobre la empresa a la que postularás. Averigua información sobre la misión, visión, historia, valores, redes sociales, etc. Esto causa una gran impresión en los reclutadores, ya que das a entender que te interesas realmente.
  • Qué haces en tu tiempo libre: Con esta pregunta, el reclutador busca saber más de ti, como que lees, si haces deporte, participas en algún voluntariado, estos detalles son importantes para las empresas. Así que evita ponerte nervioso y responde libremente.
  • Porque dejaste tu anterior empleo: Evita hacer comentarios negativos sobre tu anterior empleo. Habla sobre tus ganas de seguir creciendo y desarrollándote profesionalmente y cómo el puesto al que postulas supera al que tenías antes.
  • Cómo has solucionado algún problema: Para las empresas es indispensable contar con trabajadores que den soluciones rápidas y efectivas ante cualquier problema o dificultad que se presente, por lo que, debes pensar bien en la respuesta que darás. Procura destacar tus habilidades de respuesta ante un problema, para que ellos sientan que tienes la capacidad de abordar con inteligencia y dar solución a cualquier inconveniente.
  • Como actúas ante la presión: En esta pregunta, el reclutador se enfoca en evaluar tu inteligencia emocional. Por eso, puedes hablar sobre acciones prácticas como lo es tomarte un tiempo a solas para pensar, pedir apoyo, organizar tus labores, y más. Para la empresa, será importante que sepas trabajar bajo presión, ya que una persona que no sabe como manejar esta situación, no ayudará mucho en momentos de trabajo arduo.
  • Cuáles son tus pretensiones salarias: Aunque es bueno evitar hablar sobre el salario en la entrevista, siempre es importante conocer tu valor en el mercado laboral. En ese sentido, investiga sobre la remuneración promedio que perciben los profesionales de tu misma especialidad, para que cuando el reclutador te pregunte, sepas responder con argumento.

Ya lo sabes, toma en cuenta estos consejos para responder correctamente en una entrevista laboral. (prensa@emprendedorestv.pe).

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU