INICIO / Coaching /

Entrevista laboral: 10 Preguntas difíciles

Entrevista laboral: 10 Preguntas difíciles

Publicado el: octubre 1, 2019

Entrevista laboral: 10 Preguntas difíciles

Si te encuentras en la búsqueda de trabajo, debes tener en cuenta ciertas preguntas que te pueden realizar en el proceso de selección. Aunque no es recomendable tener una respuesta preparada para cada pregunta en la entrevista, siempre es bueno invertir algo de tiempo para familiarizarte con lo que podría preguntarte un reclutador. A continuación, 10 preguntas difíciles para responder en una entrevista de trabajo.

1. Háblame de ti: Es importante que no hables de todo tu historial de trabajo o personal, sino brinda un breve discurso conciso y convincente, y que muestre exactamente por qué eres la persona indicada para el trabajo. Empieza con 2 o 3 logros específicos o experiencias que quieras comunicar al entrevistador. Luego, sigue hablando sobre cómo esas experiencias previas te han posicionado de frente al rol específico que estás buscando.

2. ¿Qué sabes de la empresa?: Cualquier candidato puede revisar la página “Sobre nosotros” de la empresa. Así que, cuando los entrevistadores te pregunten esto, no están midiendo si entiendes la misión, quieren saber si es algo que te interesa. Empieza con una línea que muestre que entiendes los objetivos de la empresa. Usa un par de palabras claves y frases del sitio web, pero luego hazlo más personal.

Entrevista laboral: 10 Preguntas difíciles

3. ¿Cuál es tu mayor debilidad?: Lo que los entrevistadores no pueden conocer con certeza mirando un CV es la verdadera personalidad de alguien. Para ellos esta pegunta es una oportunidad para indagar un poco más en tu carácter. Respuestas como «soy perfeccionista» o «soy terco» son un cliché. Menciona que eres consciente de tus debilidades y que trabajas para superarlas. Usa ejemplos de la vida real para demostrar autenticidad y honestidad, dos valores que la mayor parte de los empleadores aprecian mucho. La clave es convertir una debilidad en algo que la organización puede considerar como una ventaja para ellos.

4. ¿Cuáles son tus mayores fortalezas profesionales?: Al responder esta pregunta, debes ser preciso, relevante y específico. Luego, prosigue con un ejemplo en el que hayas demostrado esos rasgos en el ámbito profesional.

5. ¿Por qué quieres este trabajo?: Las compañías quieren contratar personas apasionadas, por lo que deberías tener una respuesta estupenda sobre por qué quieres el trabajo. Identifica un par de factores clave que hagan que la posición sea ideal para ti. Por ejemplo: “Me encanta el soporte al cliente porque adoro la constante interacción humana y la satisfacción que viene de ayudar a alguien a solucionar un problema”. Luego comparte por qué amas la compañía.

Entrevista laboral: 10 Preguntas difíciles6. ¿Has enfrentado algún conflicto en el trabajo y cómo lo resolviste?: Al hacer esta pregunta, tu entrevistador quiere tener indicios sobre cómo responderás al conflicto. Cualquiera puede parecer agradable y gentil en una entrevista de trabajo pero, ¿qué ocurrirá si te contratan y tienes problemas con algún compañero? Asegúrate de enfocarte en cómo manejaste la situación profesionalmente y de forma productiva. Si puedes, cierra con un final feliz, como haber llegado a una solución o a un compromiso.

7. ¿Por qué estás dejando tu trabajo actual?: Definitivamente, debes mantener un tono positivo, no ganarás nada siendo negativo respecto a tus empleadores anteriores. Describe las cosas de forma que muestre que estás ansioso por tomar nuevas oportunidades y que el rol para el que estás siendo entrevistado es más adecuado para ti que tu posición actual o anterior.

8. ¿Cómo lidias con situaciones de presión o de estrés?: Escoge una respuesta que muestre que puedes manejar una situación de estrés de forma productiva y positiva, y que no dejas que nada te detenga al alcanzar tus metas. Un gran enfoque es hablar de tus estrategias de reducción del estrés, y compartir un ejemplo de una situación estresante que hayas superado con facilidad.

Entrevista laboral: 10 Preguntas difíciles

9. ¿Cuáles son tus requerimientos salariales?: Para responder esta pregunta es hacer una investigación sobre cuánto deberían pagarte o preguntando a tus conocidos en la empresa o roles similares. Lo más probable es que respondas con un rango. Establece el valor más alto de ese rango con base en tu experiencia, tu educación y tus habilidades. Luego, asegúrate de que el gerente de reclutamiento sepa que eres flexible. Estás comunicando que tus habilidades son valiosas, pero que quieres el empleo y estás dispuesto a negociar.

10. ¿Dónde te ves en cinco años?: Sé sincero y específico sobre tus metas futuras, pero considera que el entrevistador quiere saber, si te fijas metas reales en tu carrera; si tienes ambición; o si esta posición se alinea con tus metas y tu crecimiento. Tu mejor apuesta es pensar de forma realista sobre a dónde esta posición podría llevarte y responder de acuerdo a eso. Y si la posición no es necesariamente un camino para tus aspiraciones, es mejor decir que no estás seguro sobre lo que el futuro te depara, pero que ves esta experiencia como una oportunidad importante para ayudarte a tomar esa decisión.

Ya lo sabes, toma en cuenta estas preguntas difíciles para realizar una entrevista laboral con éxito.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU