INICIO / Historias de Éxito /

Emprendimiento para combatir la anemia

Emprendimiento para combatir la anemia

Publicado el: enero 13, 2022

Para iniciar un emprendimiento social, Zolansh Nalvarte CEO de Gomishuro, tuvo que conocer la historia de muchos niños que en su infancia tuvieron anemia en su natal Huanta, Ayacucho. Es así que esa fue la motivación para crear gomitas en base al cushuro o cochayuyo, una alga andina que crece en las alturas y sirve para prevenir esta enfermedad en la población infantil.

¿Cómo nace Gomishuro?

En su niñez vivió en Huanta – Ayacucho, casi toda su vida vio a su alrededor niños que tenían desnutrición y siempre supo que tenía que hacer algo al respecto. También fue testigo de cómo sus padres sufrían por darle de comer a su hermanita y la solución fue comprar suplementos alimenticios en todos los formatos. Pero su pequeña hermana disfrutaba mucho unas vitaminas en forma de gomitas. Este recuerdo le sirvió para idear Gomishuro, unas gomitas en base a algas para prevenir la anemia.

Motivación

Fue durante una charla en la UNALM dictada por Incubagraria, la incubadora de negocios de su universidad, que supo que debía emprender para apoyar a su comunidad natal.

Conocí el cushuro o cochayuyo que crece en las alturas de la sierra y sirve para combatir la anemia. Pensé tengo que dárselo a los niños en un formato que les encante y que no sufran al comerlo. Fue en ese momento que decidí hacer una gomita antianémica, explicó Zolansh.

Hay muchos padres de familia que se preocupan por la anemia, porque quieren que sus hijos tengan un buen rendimiento académico. Pero esta enfermedad va más allá, un adulto que tuvo anemia en su niñez es 20% menos productivo que aquel que no padeció de esta enfermedad, precisó.

Emprendimiento para combatir la anemia

Zolansh aspira a que la población tome en serio esta enfermedad, porque 4 de cada 10 niños en el Perú sufren de anemia y actualmente es de política nacional combatir este mal.

Emprendimiento social y saludable

Zolansh comentó que no se trata de emprender sólo para obtener una ganancia económica. Trabajamos directamente con nuestros proveedores, que son pequeños agricultores, a quienes le compramos el cushuro, además de empoderarlos, es muy satisfactorio ver que mejora la economía familiar de los productores.

Público y producto

Zolansh Nalvarte sostuvo que el público objetivo de Gomishuro son los padres de familia que tienen hijos en etapa escolar entre 3 a 12 años. Por ahora el producto bandera es Gomishuro, fortificado con hierro hemínico. Están trabajando en una nueva gomita rellena Gomishuro, el sabor de los andes, que con una sola mordida te transportará a los andes peruanos, precisó la emprendedora.

Recursos

Han ganado varios concursos, pero el más reciente fue  Perumin Inspira y esperan seguir ganando más concursos para seguir creando más soluciones saludables.

Concursar en Perumin Inspira fue un sueño hecho realidad, amé cada etapa del concurso. Saber que allá afuera hay más personas como yo, que se preocupan por el bienestar de los más necesitados y crean emprendimientos sociales, fue muy gratificante y me animó a seguir con este sueño que es Gomishuro, manifestó Zolansh.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU