Publicado el: enero 20, 2022
Si eres un emprendedor que cuida el planeta y conoces los beneficios de la economía circular, sin duda te encantará el emprendimiento de Víctor Cabana, CEO de Linli Verde, quien además de ser innovador descubrió una forma de crear hongos comestibles (alimentos del futuro), a partir de los desechos del cacao y café. Víctor Cabana conversó con Emprendedorestv.pe y además de contarnos como nació Linli Verde, nos compartió que es ingeniero agrónomo con estudios en agronegocios , innovación para el desarrollo rural, además tiene una amplia experiencia en proyectos de facilitación y gestión del aprendizaje en comunidades rurales.
Con estos conocimientos y gracias a su experiencia con el Grupo de Investigación en Hongos Benéficos (GINHBE UNALM) Víctor Cabana creó este emprendimiento. En dicho grupo tomó conciencia de la problemática de la pequeña agricultura y de la agricultura familiar en comunidades de la Costa, Sierra y Selva desde el 2012.
Modelo de negocio
La propuesta comercial de Linli Verde consta del servicio de implementación del Paquete Tecnológico de producción sostenible y casera de hongos comestibles, adaptando las condiciones de pequeñas y medianas fincas de productores agrícolas que tengan residuos orgánicos (como cáscaras, cascarillas o pulpas) de café y cacao, así como espacios reducidos en ciudades como minidepartamentos, departamentos y casas que deseen producir sus propias proteínas y vitaminas de alta calidad e inocuos.
Productos
Respecto a los productos, Víctor Cabana señaló que ofrecen hongos comestibles frescos y deshidratados, producidos mediante la revalorización de subproductos (desechos) del cacao y café de pequeños y medianos productores.
También se encuentra en período de prueba un chocolate funcional que acaban de producir y contiene 10 gr de hongo deshidratado, panela y cacao orgánico nativo de la Selva Central. Este producto está en la fase de prototipo y está próximo a salir al mercado.
Público Objetivo
Linli Verde tiene como público objetivo a personas que les guste la alimentación saludable, que cuidan su salud y el medio ambiente, además de los deportistas ocasionales que buscan una mejor fuente de proteínas y vitaminas.
El público objetivo está ubicado en Lima Metropolitana, está integrado por hombres y mujeres entre 25 a 35 años.
Precios
El precio de nuestros productos está en el rango de 5 a 7 soles por unidad (hongos frescos, bandeja de 200 gr), sostuvo Cabana. Agregó que sus productos y servicios se diferencian de la competencia, porque revaloran los subproductos (desechos) de las cadenas productivas del cacao y café de los pequeños y medianos productores de la Selva Central.
Beneficios
Cabana explicó que con estos desechos (subproductos) producen hongos comestibles, aplicando economía circular y bajo los principios del comercio justo. De esta manera ayudan a la economía de los productores de cacao y café, fortalecen sus capacidades y la seguridad alimentaria del país.
Además, se disminuye la quema y contaminación de ríos que provocan estos subproductos (desechos del café y cacao), que son de difícil degradación por su composición química (presenta taninos, fenoles, etc), agregó.
Puntos de venta
Actualmente las ventas de Linli Verde se generan a través de sus redes sociales Facebook e Instagram. En estos espacios también anuncian y realizan talleres prácticos de producción casera de hongos comestibles en las ciudades de Satipo y Lima, con todos los protocolos de bio seguridad.
Respecto a los pedidos productos, Cabana sostuvo que deben realizar con una semana de anticipación.
Expansión
El plan de expansión de Linli Verde más inmediato está en la ciudad de Lima, donde esperan hacer branding a la marca, a través de alianzas con instituciones públicas y el sector privado en la capital.
Tal es el caso de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) que a través de su incubadora de negocios y los círculos de investigación de interés, podemos seguir innovando en nuestros productos y servicios, con impacto sostenible, positivo en nuestra pequeña y mediana agricultura, comentó Cabana.
Si deseas contactarte con Linli Verde para adquirir sus productos puedes escribirle a: linliverde@gmail.com o contactarte a través de Instagram y LinkedIn. El mayor de los éxitos para Víctor Cabana y su equipo.
Etiquetas: contaminación, Ecoamigable, Economía Circular, ecosostenible, emprendimiento, hongos, ingresos