Publicado el: enero 13, 2022
La historia de Emprendedorestv.pe empezó el 9 de Enero del 2012. Soy Clorinda Velásquez, economista de profesión, comunicadora por pasión, Coach por elección, pero principalmente emprendedora.
Corría el mes de Octubre del 2011, había vivido un proceso de Coaching personal, tenía claro que quería crear un espacio propio para dar a conocer las historias de emprendedores, recién había ingresado un nuevo gobierno.
Ollanta Humala hacia pocos meses que era presidente y pese a la incertidumbre que percibía el sector privado, no dudé un minuto de salir de mi zona de confort y empezar a reunir los fondos que necesitaba para mi aventura.
Como todo emprendedor cometí errores, pero si pudiera retroceder el tiempo, repetiría todo lo vivido, porque los errores enseñan, es aprendizaje.
Lo que empezó como un medio de historias de emprendedores, fue incluyendo herramientas para emprender en Marketing, Finanzas, Tecnología y Economía.
Por nuestro set físico de grabaciones y por el ahora set virtual vía zoom hemos registrado más de 10 mil historias de éxito de mypes, pymes, sin contar las entrevistas sobre herramientas para apoyar el crecimiento de los emprendimientos.
A lo largo de estos diez años he observado que hay emprendedores que tienen claro su propósito, perseveran y son flexibles para reinventarse. En cambio, quienes emprendieron sólo para generar un ingreso adicional, en su mayoría volvieron a su trabajo en planilla, porque no quisieron abandonar su zona de confort. Ni bueno ni malo, no todos nacen para ser emprendedores.
En el caso de las mujeres emprendedoras, muchas eligieron serlo para compatibilizar el rol de madre y su deseo de seguir trabajando.
A inicios de Emprendedorestv.pe abundaron los emprendimientos gastronómicos, moda, turismo, capacitaciones y servicios para empresas. Luego aparecieron los emprendimientos tecnológicos, los creadores de Apps, plataformas digitales y en los últimos tiempos todo aquello que nos ayuda a la transformación digital de los negocios.
Uno de los aspectos positivos que debe reconocer es que en estos 10 años han surgido fondos públicos y privados para el despegue de los negocios.
Innóvate Perú, que luego bautizaron con ProInnóvate ha inyectado una buena cantidad de recursos para emprendimientos innovadores, desde capital semilla hasta para acelerarlos e ingresar a otros mercados en el exterior.
En este tiempo ha sido fundamental el rol de las incubadoras privadas, los capitales ángeles y demás actores del ecosistema.
Falta mucho por hacer y desde Emprendedorestv.pe reafirmo mi compromiso de seguir apoyando a más emprendedores que apuesten por la innovación, principalmente donde exista un problema vean una oportunidad de negocio.
Quiero agradecer a todas las personas desde el primer equipo que nos acompañó a lanzar esta plataforma hasta mis actuales colaboradoras Maggie Velásquez, Kiara Carpio y Nicole García, también a los auspiciadores que hacen posible que sigamos haciendo lo que nos gusta y por supuesto a los expertos en diversos temas que contribuyen con sus consejos para lograr emprendimientos exitosos.
Como se debe predicar con el ejemplo, vamos a seguir innovando. Desde Febrero emitiremos un nuevo programa, Emprendedores del mundo, que presentará historias de éxito locales y del exterior, aquellos que en plena pandemia se atrevieron a crear un negocio o a reinventarse para seguir creciendo.
También presentaremos herramientas para crecer, aquellas con un mayor sesgo tecnológico y las nuevas posibilidades de financiamiento a través del factoring, financiamiento participativo a través de las Fintech y el financiamiento a través del sistema financiero.
Y como no sólo hacemos programas de contenido educativo, vamos a incursionar en las capacitaciones online para empresas. Como verán queridos emprendedores, en el 2022 se presenta retador, interesante.
Cierro esta nota recordándoles que a pesar de la pandemia está prohibido rendirse. Vamos por más.
Etiquetas: Capacitación Online, emprendimiento, financiamiento, fintech, mypes, Pymes, startup