INICIO / Actualidad /

Eliminan parcialmente tercerización laboral

Eliminan parcialmente tercerización laboral

Publicado el: febrero 24, 2022

Eliminan parcialmente tercerización laboral

Preocupante. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó la eliminación parcial de la tercerización laboral en el Perú, mediante el Decreto Supremo N° 001-2022-TR. Dicha norma prohíbe la tercerización de laborales en las actividades neurálgicas o núcleo de negocio de las empresas.

El DS que plantea importantes modificaciones en la tercerización laboral, no consideró la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Para el MTPE, este tipo de tercerización permitía que los trabajadores que realizan el mismo trabajo y, en las mismas condiciones laborales, reciban sueldos diferenciados.

«Este contraste de ingresos perjudicaba directamente a los trabajadores, pues afectaba también sus beneficios sociales, tales como la Compensación por Tiempos de Servicio (CTS), gratificaciones y los aportes para sus pensiones. Incluso, en algunos casos, si laboraban en las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes), sus beneficios se reducen», señaló el MTPE mediante un comunicado.

Más argumentos

Según el MTPE, este tipo de contratación incumplía con la Ley que Regula los Servicios de Tercerización (Ley Nº 29245) y con el Decreto Legislativo Nº 1038, que señala que esto se aplica solo para la realización de actividades especializadas u obras de las empresas, proyectos que no forman parte de su actividad neurálgica o nuclear.

Complicaciones

Con esta norma las empresas podrán seguir tercerizando todo lo que no sea núcleo del negocio y, en el mismo núcleo, siempre que sea sin desplazamiento o de forma ocasional.

¿MEF?

La aprobación de esta modificación en la regulación de la tercerización no tomó en cuenta el informe presentado por la Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad (DGAEICYP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Este informe señala que el proyecto presentado por el MTPE resultaba ilegal, dañino para el mercado, e inviable. En opinión del MEF, esta medida al limitar el uso de la tercerización afectará la “productividad ganada a través de la especialización”.

El DS no solo afectará el empleo de las empresas formales, sino que el procedimiento que siguió no pasó por la opinión de otros sectores que serán afectados, como Energía y Minas, Mincetur, Agricultura o Produce.

Lamentable decisión del gobierno que generará la pérdida de más puestos de trabajo.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU