INICIO / Actualidad /

¿El 70% de peruanos estará vacunado este año?

¿El 70% de peruanos estará vacunado este año?

Publicado el: marzo 31, 2021

El lunes se inició la vacunación contra el covid-19 de los adultos mayores afiliados a los seguros privados, que figuran en un primer padrón de 3,500 personas que serán inmunizadas en la clínica Javier Prado. Así lo señaló a Emprendedorestv.pe, Eduardo Morón, presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg).

Este proceso es el resultado del esfuerzo conjunto entre aseguradoras, EPS,  clínicas peruanas, ESSALUD y Ministerio de Salud (MINSA) para acelerar el proceso de vacunación, comentó Morón.

Las personas que ya empezaron a ser vacunadas tienen de 80 año a más, y que para ello está habilitada la plataforma vacuna para todos.pe, donde los afiliados a los seguros privados y EPS pueden verificar si ya figuran en el padrón de vacunación.

En las próximas semanas serán incorporados por el MINSA a dicho padrón los asegurados de las clínicas privadas y aquellas personas que cuentan con autoseguros.

Morón explicó que los asegurados por vacunarse a través de esta opción figuran en un padrón que ya fue depurado por el MINSA, que no figuran en ESSALUD, Seguro Integral de Salud (SIS) o en las Fuerzas Armadas. En la plataforma hay un formulario para que las personas puedan registrarse, agregó.

El presidente de APESEG señaló que la vacunación se realiza de manera transparente y totalmente gratuita. Todos los días reportamos al MINSA el número de vacunados y sólo se vacunan aquellas personas que figuran en el padrón siguiendo el orden establecido.

Morón manifestó que en la vacunación de los afiliados a los seguros privados se están respetando las fases del proceso de vacunación establecidas por el Minsa. Se inició con los adultos mayores de 80 años, para luego seguirán los mayores de 75 años y así progresivamente hasta llegar a los mayores de 60 años. Se espera que éste último grupo sea vacunado en mayo.

¿El 70% de peruanos estará vacunado este año?

Cantidad de vacunas

Si bien para la vacunación a través de las aseguradoras sólo se han considerado 3,500, conforme el MINSA disponga de más vacunas, se le asignará un mayor número. Según han afirmado los representantes del gobierno en abril pasaremos de 250 mil a 450 mil vacunas, manifestó Morón.

El presidente de APESEG afirmó que a fin de año es probable que el 70% de la población ya esté vacunada contra el COVID-19.

En los próximos meses habrá una menor demanda por las vacunas contra COVID-19 por parte de países que ya habrá alcanzado inmunización de rebaño. Por otro lado habrá nuevas vacunas disponibles para el Perú. En ese escenario, Morón sostuvo que no habría razón para que el próximo gobierno prohíba al sector privado que pueda importar vacunas anti COVID-19.

La principal condición para reactivar la economía es contar con la población vacunada, precisó el directivo de APESEG.

Pasos a seguir

La plataforma «Vacuna para todos» considera cuatro pasos para programar la vacunación. En primer lugar, el usuario deberá ingresar al sistema su número de DNI y fecha de nacimiento.

En caso de aparecer en la base de datos, el usuario tendrá oportunidad de confirmar la dirección de su domicilio, confirmar su número de teléfono y correo electrónico, registrar datos finales y, por último, recibirá la fecha de su cita para la vacunación por medio de un mensaje de texto.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU