Publicado el: julio 17, 2023
Si eres un joven emprendedor, emprendedora y necesita capacitación gratuita para mejorar tu empleabilidad, esta noticia es para ti. Carla Muñiz de los Ríos, CEO y fundadora de Wempo, en entrevista con Emprendedorestv.pe manifestó que en materia educativa las brechas siguen siendo grandes, por la carencia de habilidades que les permitan a los jóvenes estar capacitados para trabajar. Por ello, Wempo está consolidando esfuerzos, tanto de instituciones públicas, empresa privada y la academia, a fin de empoderar a la gente y buscar una mejor estadística en rendimiento educativo, capacidad emprendedora y aprovechamiento de oportunidades de desarrollo de vida sostenible.
Logros
Muñiz sostuvo que en los últimos 3 años Wempo viene liderando la innovación educativa en la región, con un modelo de triple impacto, cuyo propósito es reducir brechas educativas y empoderar a mujeres, jóvenes, docentes y migrantes, garantizando mejores oportunidades y condiciones de vida para todos.
Hemos empoderado a más de 8 mil jóvenes, 26 mil docentes en toda América Latina y a más de 1600 migrantes, a través de programas de capacitación gratuita en su gran mayoría, mientras que las que se realizan con bajo costo, tienen una funcionalidad social para la zona, comentó la CEO de Wempo.
Nuevo logro
Desde hace pocos meses Wempo exhibe un nuevo logro, inició operaciones en Estados Unidos, además de ayudar a reducir la brecha educativa y empleabilidad en Perú y Latinoamérica, enfocados en los más jóvenes.
Becas
Al respecto, Muñiz de los Ríos anunció una próxima dotación de 2 mil becas auspiciadas por Wempo y la Continental University of Florida. “Mil becas son para jóvenes del ciclo de Edu Webinars, para el desarrollo de habilidades blandas, habilidades de emprendimiento y oportunidades de estudiar en el extranjero sin tener que saber inglés.
También, se otorgarán mil becas para docentes, a través del ciclo de Edu Webinars, que les ayudará a desarrollar estrategias para la innovación en educación, habilidades directivas para centros educativos innovadores, Design Thinking para la educación, neurociencia, bootcamp de innovación, Scrum, Lean, Canvas, entre otras herramientas, precisó.
Beneficiarios
Muñiz comentó que hay que estar muy atentos a las redes sociales de Wempo, para que tanto los jóvenes mayores de 22 y aquellos que cuenten con un Pregrado puedan acceder a las becas y mejorar su perfil profesional. Además, las becas serán en idioma español.
Señaló que Wempo tiene el reto en los próximos dos o tres años de llegar a un millón de personas capacitadas entre jóvenes y docentes. Un reto loable que sin duda logrará esta importante edtech. Si quieres conocer más de Wempo, podemos visitar: http://wempo-peru.org/ y en las redes sociales Facebook, Instagram y Linkedln.
Etiquetas: capacitaciones, docentes, Edtech, educación, emprendedores, innovación, jóvenes, migrantes, perfil profesional, Startups