INICIO / Finanzas /

Dólar sube por rebaja de calificación a Perú

Dólar sube por rebaja de calificación a Perú

Publicado el: septiembre 2, 2021

Dólar sube por rebaja de calificación a Perú

El precio de la divisa norteamericana inició la jornada al alza, tras conocerse ayer que la agencia Moody’s Investors Service rebajó la calificación crediticia de Perú por el mayor riesgo político. Esto ocurre en circunstancias que a nivel global hay un retroceso del billete verde a nivel global.

En estos momentos el precio del dólar se sitúa en S/ 4.1008 en el mercado interbancario, 0.34% por encima de los S/ 4.0870 del cierre de ayer.

Historia de la rebaja

Ayer la agencia Moody’s Investors Service bajó la calificación crediticia de los bonos soberanos del Perú de A3 a Baa1, con perspectiva estable, la primera rebaja que tiene el país en 20 años.

Según Moody´s esta rebaja de la calificación crediticia del Perú a Baa1 significa que nuestro país tiene la capacidad adecuada para cumplir las obligaciones financieras, pero tiene condiciones económicas adversas que pueden debilitar su capacidad para cumplir sus pagos.

Con esta calificación el Perú se mantiene en grado de inversión, pero está a tres escalones de perder esta calificación, lo cual sería adverso para nuestra economía.

Razones

La rebaja crediticia refleja la opinión de Moody’s de que un entorno político continuamente polarizado ha elevado el riesgo político y ha debilitado materialmente la capacidad de formulación de políticas. Estas condiciones han afectado negativamente la confianza de los inversores y han socavado la resistencia de la economía peruana, lo que ha afectado negativamente las perspectivas crediticias de Perú a mediano plazo.

La perspectiva estable refleja que para Moody’s, el Perú continuará reteniendo un alto grado de fortaleza fiscal y resistencia económica en relación con sus pares de la región.

Dólar sube por rebaja de calificación a Perú

Impacto de la política

Según Moody´s desviaciones significativas de la trayectoria fiscal incorporadas en el escenario base de la agencia calificadora, cambios abruptos de política o cambios institucionales que fomenten incertidumbre política o jurídica afectarían negativamente el perfil crediticio del Perú, presionando a la baja la calificación soberana y la perspectiva.

La actividad económica se recuperó a un ritmo fuerte en la primera mitad del año, lo que llevó a Moody’s a revisar su pronóstico de crecimiento del PBI real para el 2021 del 9% al 12%. Sin embargo, las proyecciones de crecimiento para los años siguientes se han reducido ya que la agencia de calificación espera que la inversión privada siga deprimida dado que el panorama de políticas en desarrollo podría conducir a una menor confianza empresarial.

Escenario polarizado

Según Moody’s un entorno político cada vez más polarizado ha socavado la eficacia de la formulación de políticas, lo que ha llevado a un deterioro progresivo de la fortaleza institucional del Perú durante los últimos dos años.

De otro lado, para la agencia calificadora el plan de consolidación fiscal del gobierno estará expuesto a presiones de gasto persistentes como resultado de demandas sociales duraderas. Aun así, el escenario base de la agencia de calificación asume que la deuda pública se mantendrá por debajo del 40% del PBI, alcanzando un máximo del 37.5% en el 2022.

Comunicado del MEF

Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mediante un comunicado señaló que el país continúa manteniendo finanzas públicas sólidas y sostenibles, motivo por el cual Moody’s indica que la perspectiva estable de la actual calificación incorpora la expectativa de que el marco del diseño de políticas y su institucionalidad resultarán eficaces para equilibrar los riesgos crediticios subyacentes.

Lo que no dice el comunicado del MEF es que esta rebaja de la calificación de Moody´s encarecerá la alternativa de financiar parte del Déficit Fiscal con colocación de bonos en el mercado internacional y de manera inevitable se reflejará en una mayor cotización del dólar, que ayer cerró en S/ 4.0870 en el mercado interbancario, un nivel menor en 0.05% frente a los S/ 4.0890 del cierre del martes, según datos del BCR. Los efectos ya empezaron a sentirse el precio del dólar abrió en S/. 4.10 veremos como termina el día.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU