Publicado el: junio 27, 2023
En el Perú, los emprendimientos están formados en casi un 80% por empresas familiares, las cuales dinamizan la economía y generan una tasa de empleo en un 60% y 70%, según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo. Su avance no solo impacta en el negocio familiar, sino en la economía en su conjunto. Así lo señaló a Emprendedorestv.pe, Carlos Javier Stapleton, Director de la Asociación de Empresas Familiares (AEF).
Desafíos
Pero cuáles son los desafíos de una empresa familiar para lograr la continuidad. La clave para sostener estos negocios transgeneracionales es el consejo familiar, una junta familiar que se debe reunir periódicamente para velar por la buena convivencia de los miembros y su participación dentro de la empresa.
Tips
En opinión de Carlos Javier, representante de AEF, el consejo familiar no implica la destitución del consejo de administración, sino una reunión adicional para abordar temas familiares. Por ello, recomienda algunas claves fundamentales que debemos tener en cuenta.
1. Determinar los roles: Es relevante que cada miembro de la familia conozca su labor y posición, a fin de que pueda desenvolverse y actuar de acuerdo con el sistema de organización del negocio.
2. Crear un plan de estrategia familiar: Se debe realizar un diagnóstico y un acuerdo sobre los valores, las políticas y los objetivos de la empresa, con el objetivo de asegurar el futuro y la continuidad de la compañía.
3. Establecer un programa de sucesión: Para contar con un cambio armónico dentro de la empresa, la elección del primer sucesor debe ser consensuada con todos los integrantes de la familia.
4. Realizar un código de ética: Los miembros establecen las normas que regirán las relaciones familiares y empresariales para evitar conflictos. Por ejemplo, definen el perfil que debe tener un miembro para acceder a una posición directiva.
5. Plan para ingreso de nuevas generaciones: Los familiares articulan un plan para incluir a los miembros más jóvenes, acompañados de un desarrollo profesional. Ello permite afianzar el vínculo familiar y empresarial.
Asimismo, el especialista resalta que esto trae como resultado una administración más eficiente de la empresa, por medio del diálogo. Además, sostiene que asegura el desarrollo del negocio y de los miembros de su familia, con menos riesgos de conflictos. Pese a sus ventajas, el consejo familiar sigue siendo una tarea pendiente en las empresas familiares del país.(prensa@emprendedorestv.pe).
Etiquetas: Conflictos, empresas, empresas familiares, ética, generaciones, negocios, organización, sucesor