INICIO / Actualidad /

Cuando el dinero no alcanza

Cuando el dinero no alcanza

Publicado el: mayo 27, 2022

El incremento de los precios de los alimentos y en general de bienes y servicios, está afectando severamente las finanzas de los hogares peruanos, quienes tienen más dificultades para cubrir sus necesidades básicas, según un informe de Omnicon Media Group (OMG).

El estudio revela que un 89% de los encuestados afirma que el aumento de los precios está afectando su economía personal y familiar.

Otra cifra interesante revela que el 31% de los peruanos, o tres de cada 10, llega con las justas a fin de mes. En tanto, a un 29% les resulta complicado hacer sus ingresos les alcance hasta el fin de mes por lo que han tenido que reducir sus gastos.

Menores gastos

Según este estudio el incremento de precios ha llevado a que el 60% de peruanos estén disminuyendo sus gastos en diferentes productos y servicios.

Las cifras revelan que si el dinero no te alcanza loque tienes que hacer es gastar menos, dejar de consumir. Pero la encuesta de OMG señala que el 66% de los peruanos que viene reduciendo sus gastos señala que su situación se debe a la crisis económica del país, pero también a la crisis política.

Y si de realizar menores compras, las compras online también se están reduciendo. El estudio indica que el 57% de mujeres ha comprado menos en el último mes, mientras que un 48% de hombres afirma haber adquirido menos productos el mes pasado.

El grupo de consumidores que ha reducido en mayor medida sus compras tiene edades entre 46 y 55 años, pues de esta categoría seis de cada 10 personas han reducido sus compras.

Pese a esto, el temor por la crisis alimentaria y la escasez de productos básicos está llevando a un aumento en las compras de alimentos.

La consultora indica que el 25% de peruanos vienen comprando alimentos no perecederos de manera más frecuente y un 24% está adquiriendo más alimentos perecederos o frescos.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU