Publicado el: mayo 10, 2021
Una de las grandes lecciones de esta pandemia es que “Lo digital nos incluye”, lema de la cuarta edición de #CADEdigital, que organiza IPAE Asociación Empresarial. El foro se realizará 100% en línea; desde el martes 11 hasta el jueves 13 de mayo. El ecosistema digital debe desarrollar soluciones pensando en todos los ciudadanos, sus realidades y sus necesidades particulares.
Así lo señaló a Emprendedorestv.pe, José Ostolaza, miembro del Comité Organizador del evento y Director Ejecutivo de Tech – Americas Consulting LLC.
La meta es resaltar la importancia de impulsar la transformación digital, en un marco universal e inclusivo, para lograr el desarrollo del Perú, principalmente este año, que es clave poder fomentar la reactivación en distintos sectores, que se han visto afectados producto de la pandemia.
Asimismo, busca generar consciencia sobre el rol que cumplen todos los ciudadanos en la construcción de una sociedad digital, inclusiva y accesible, donde todos los peruanos tengan las mismas oportunidades.
Esta es la segunda edición de que el foro se realiza 100% en línea y se desarrollará en dos horarios por día: De 8:15 a.m. a 10:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 6:30 p.m. Así los participantes que deseen participar podrán hacerlo, en muchos casos, antes de iniciar su horario laboral y/o educativo y al finalizar el mismo, sin ver afectadas sus actividades.
Agenda
La cuarta edición de CADE Digital, organizada por IPAE Asociación Empresarial, que propone establecer una agenda prioritaria en Transformación Digital, contarán con más de 20 ponentes, nacionales e internacionales.
Día 1 (11 de mayo de 2021)
▪La primera sesión de #CADEdigital será la Inauguración, a cargo de Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial; y Lieneke Schol, Presidenta de CADE Digital 2021.
▪Luego de ella se realizará la sesión “La ruta de colaboración hacia la transformación digital del Perú”, en la que se busca resaltar importancia del trabajo en conjunto entre el sector público y sector privado y como se puede marcar una hoja de ruta para lograr resultados exitosos. Esta exposición será realizada por Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros; y Rafael Muente, Presidente de Consejo Directivo Osiptel.
▪Finalmente, como cierre de la mañana se realizará la sesión La seguridad digital nos incluye, en la que se explicará la relevancia de ejecutar una sólida estrategia de seguridad digital para generar mayor inclusión con los diferentes actores y trabajar la cultura de las organizaciones para fortalecerla. Antonio Ramos (España), Director Ejecutivo de Stack Oveflow; y Beatriz Soto (España), Subdirectora de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales Instituto Nacional de Ciberseguridad de España-INCIBE serán los expositores. Martina Marangunich, Economista, especialista en Gestión Pública y Policy Maker, Ciberseguridad; quien conducirá la conversación.
▪Por la tarde, se realizará la sesión Estado Digital: ¿Hacia dónde vamos?, a cargo de Violeta Bermúdez, Presidenta del Consejo de Ministros; José Clastornik, Presidente de GovTech Uruguay, ex Director de la Agencia para el Gobierno Digital y Sociedad de la Información de Uruguay AGESIC; Lea Jimenez, Jefa de División de Innovación en Servicios al Ciudadano del Banco InterAmericano de Desarrollo; Jorge Muñoz, Alcalde de Lima; y Jonas Rabinovitch, Asesor Senior Inter Regional, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA).
▪Y como cierre de este primer día se llevará a cabo la sesión Como capitalizar los datos, en la que se busca compartir la experiencia de una buena gestión y gobernanza de datos; y mostrar resultados tangibles e intangibles de su uso estratégico. Esta última exposición del día estará a cargo de Luz Fernández, Directora General de Aporta (Breca Impacto Social); y Carlos Zuzunaga, Líder de Transformación Digital y Analítica Avanzada en Alicorp.
Innovación abierta
Uno de los temas de la #CADEdigital es la innovación abierta, que significa plantear un problema y convocar a todos aquellos que pueden tener la solución. José Ostolaza comentó que ésta es una práctica de la que se está escuchando mucho, pero no lo suficiente y es el reflejo de que a pesar de estar (Perú) en el puesto 65 de 141 en el Ranking de Competitividad Mundial, estamos muy lejos de estar aprobados innovación, colaboración entre stackeholders y ni que decir de una fuerza laboral poco diversa, temas que sin duda tiene que ver con la agenda que se ha planteado este año #CADEdigital 2021.
Etiquetas: Ecosistema Digital, innovación, reactivación, transformación digital