Publicado el: mayo 11, 2021
Trabajadores, tras la publicación del reglamento operativo por parte del Poder Ejecutivo, la Ley N°3117 ha autorizado a disponer libremente del 100% de los fondos en la cuenta de Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) que tengan acumulados en las entidades financieras.
Victor Zavala, gerente del centro legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), indicó que el retiro de hasta el 100% de la CTS se ha dispuesto con el objetivo de permitir a los trabajadores a cubrir sus necesidades económicas causadas por la pandemia del COVID-19.
Pasos para retirar el 100% de CTS
1. Los trabajadores deberán enviar una solicitud a la entidad financiera donde tengan depositada la CTS. Este procedimiento se podrá hacer de forma remota o virtual.
2. Se podrá especificar si se desea hacer un retiro parcial o total del dinero en la CTS, así como la cuenta en la que se deseará recibir los recursos.
3. Una vez recibida la solicitud, la entidad financiera contará con un plazo máximo de 2 días hábiles para efectuar la transferencia de dinero a la cuenta especificada.
Según la CCL, se podrá hacer el retiro total incluyendo los intereses generados a la fecha de la solicitud del retiro, el mismo que podrá realizarse en forma presencial en las oficinas de la entidad depositaria.
¿Quiénes pueden acceder al retiro?
▪Los trabajadores del sector privado cualquiera sea su régimen laboral, es decir, los trabajadores de planilla de las micro, pequeñas, medianas y de la gran empresa.
▪Los trabajadores de las empresas del Estado sujetos al régimen laboral privado que tiene derecho a percibir la CTS.
▪Los trabajadores del sector público sujetos al régimen laboral privado, con derecho a percibir CTS.
Fecha máxima para el retiro
La norma aprobada por el Congreso de la República y promulgada por el Poder Ejecutivo señala que el plazo máximo para solicitar el retiro de la CTS es hasta el 31 de diciembre de 2021.
Etiquetas: CTS, fondos, Retiro CTS, trabajadores