Publicado el: septiembre 19, 2023
¿Es posible salvar el planeta? La respuesta la tienen unos estudiantes universitarios, que, en una muestra de innovación y compromiso con el medioambiente y la salud,
han creado un biofertilizante y una bebida funcional a base de residuos de café. Se trata de estudiantes de las carreras de Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad San Ignacio de Loyola, que apuestan por soluciones innovadoras y sin contaminación ambiental.
Biofertilizante
La primera innovación es Biofertil, un fertilizante orgánico innovador que surge de la transformación de la cáscara del café y el tallo del plátano. Sus creadoras, Leydi Mariel Cruz López y Carolina Cecilia Román León, han señalado que este biofertilizante tiene el potencial de escalar a nivel industrial, lo que agregará un valor significativo al proceso agrícola.
“Biofertil enriquece el suelo con nutrientes y materia orgánica, fomentando la actividad biológica y mejorando la fertilidad del suelo. Además, su uso contribuye a la sostenibilidad y preservación del medioambiente, al reducir la dependencia de fertilizantes químicos y promover la economía circular”, afirmaron las estudiantes.
Bebida funcional
La otra innovación corresponde a Katherine Milagros Serafín Vera, la creadora de una bebida funcional que aporta beneficios para la salud mediante la utilización de la cáscara del café, combinada con cúrcuma y jengibre.
La cascara del café, generalmente desechada durante el proceso de despulpado, es rica en cafeína, polifenoles y antocianinas, lo que la convierte en un recurso valioso para la salud.
La bebida funcional desarrollada por Serafín Vela destaca por su potencial antioxidante y nutricional. Al aprovechar estas propiedades, la innovadora bebida no solo reduce el desperdicio de subproductos del café, sino que también brinda una opción saludable y sostenible para los consumidores.
Es importante destacar que estos productos, que nacieron en el curso de Tecnología Agroalimentaria II, prometen contribuir significativamente tanto a la sostenibilidad agrícola como a la industria de alimentos y bebidas.
El Dr. Luis Olivera Montenegro, director de las carreras de Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Industrias Alimentarias, subrayó que estos proyectos demuestran cómo una sólida e innovadora educación puede desempeñar un papel fundamental en la creación de soluciones sostenibles y la generación de productos beneficiosos para la sociedad.
Etiquetas: bebida saludable, biofertilizantes, café, Ecoamigable, Economía Circular, innovaciones, planeta, sostenibilidad