INICIO / Actualidad /

COVID: Privados podrán comprar vacunas

COVID: Privados podrán comprar vacunas

Publicado el: junio 3, 2021

COVID: Privados podrán comprar vacunas

Una buena noticia, el Congreso de la República aprobó por insistencia la ley que había sido observada por el Poder Ejecutivo y que permite a las empresas privadas y gobiernos regionales y locales adquirir las vacunas contra el COVID-19.

Norma

El Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud (Minsa) autoriza al sector privado en un plazo no mayor de 7 días de presentado el expediente de la importación o adquisición de la vacuna contra el COVID-19, la cual deberá poner a disposición del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos (Cenares) para su distribución gratuita en todo el territorio nacional.

Empresas privadas

Las empresas privadas que logren adquirir la vacuna contra el coronavirus SARSCo V-2 (…) tendrán la prioridad de inmunizar a su personal dentro del marco del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, establecido por el Ministerio de Salud.

COVID: Privados podrán comprar vacunas

Para ello, el Minsa coordina y realiza convenios de cooperación con las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) del sector privado a efectos de que contribuyan al proceso de inmunización de manera gratuita contra el coronavirus.

Gobiernos regionales y locales

Se autoriza de manera excepcional y transitoria a los gobiernos regionales con cargo a su presupuesto institucional, la importación o adquisición de la vacuna y otros medicamentos contra el COVID-19, bajo el estricto cumplimiento de los procedimientos y acreditaciones requeridas por el Minsa.

“Los gobiernos locales, previo convenio con los gobiernos regionales, podrán solicitar, con cargo a su presupuesto institucional, la importación o adquisición de la vacuna y otros medicamentos contra el coronavirus SARS-CoV-2 para la inmunización de la población de su jurisdicción”, menciona la norma.

Además, también dice que, “Los gobiernos regionales deberán incluir en los contratos de adquisición o importación de la vacuna y otros medicamentos contra el coronavirus SARS-CoV-2 una cláusula anticorrupción, bajo causal de nulidad y responsabilidad”.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU