INICIO / Negocios /

Consejos para vender ropa de verano

Consejos para vender ropa de verano

Publicado el: noviembre 16, 2021

Consejos para vender ropa de verano

Emprendedor, si estás pensando iniciar un negocio, te comentamos que el rubro de la moda es una excelente oportunidad, ya que las personas siempre están en búsqueda de prendas para lucir mejor. Además, las prendas de moda también son el regalo preferido de los consumidores. Por ello, si quieres emprender en este rubro, toma en cuenta los siguientes consejos.

Plan de negocio

Este es el primer paso para iniciar tu negocio. Un Plan de negocio te servirá como guía para saber qué productos vas a ofrecer, conocer al público objetivo, diferenciación de la competencia, ubicación, presupuesto, financiamiento, marketing, personal,  mobiliario y lo más importante, conocer a los futuros clientes, siendo ellos la base para tu crecimiento. Asimismo, este debe detallar tus gastos, con el fin de ayudarte a establecer mejor tus tarifas y asegurarte de que tu negocio va a ser rentable.

Constitución y Formalización

▪Creación de la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica.

▪Inscribirte en la SUNAT y acogerte a un Régimen Tributario.

▪Si vas a tener trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la Ley MYPE.

▪Obtener Licencia Municipal de Funcionamiento

▪Inscribir la marca comercial en INDECOPI.

Consejos para vender ropa de verano

Negocio

Define si venderás tus prendas a través de una tienda online o una tienda física. Esta es una decisión que debes tomar según tus posibilidades o el tipo de negocio que quieras administrar. Una tienda online de ropa es ideal si tienes poco capital al principio ya que no tendrás que invertir en un local y los gastos que conlleva. Y un comercio físico o una franquicia de ropa es la mejor opción si quieres empezar a generar ingresos inmediatamente y te gusta aconsejarles sobre moda.

Local

La ubicación es un factor clave para el éxito de una tienda de moda. Debes tener en cuenta criterios tales como la proximidad al público objetivo, la visibilidad, la accesibilidad, el nivel de tránsito, la concentración de comercios en la zona. Asimismo, el mobiliario, los accesorios, la decoración, la iluminación y los escaparates son elementos cruciales.

Elige el tipo de ropa que venderás

Es importante que realices un pequeño estudio de mercado para saber quiénes serán tus potenciales clientes. A continuación algunos tips para hacerlo:

▪Si vas a crear una tienda online, fíjate qué tipo de ropa venden en otras páginas de tu mismo país o ciudad; si es un comercio físico visita el local y mira qué venden tus posibles competidores.

▪Ingresa a foros, blogs y páginas web dedicados a la moda para ver cuáles son las últimas tendencias, y fíjate en los comentarios de la gente para saber qué es lo que más les gusta.

Tipos de negocio de ropa

Para este verano las prendas como shorts, vestidos y polos tienen que ser cómodos, la palabra clave para esta época es la comodidad. Lo ideal es optar por textiles y prendas de algodón, y aquellos que son más amigables con la naturaleza y el cuerpo. Ofrece los productos que los clientes quieren y necesitan.

Consejos para vender ropa de verano

Crea un nombre y un logotipo

Cuando ya sepas qué tipo de ropa venderás, es momento de crear un nombre y un logotipo para tu empresa. Da igual que tu negocio sea online o físico: tu tienda de ropa debe tener un bonito nombre que atraiga a tus clientes y un logotipo para que te recuerden mejor.

Proveedores

Ya sea que tengas una tienda online o un comercio físico, vas a necesitar prendas que vender o enviar a tus clientes. Tienes varias opciones para tus artículos, puede ser ropa que elabores tú mismo, buscar fábricas o marcas que distribuyan tus productos, o bien puedes importarla a un bajo costo desde lugares como China.

Es importante saber comprar y conseguir el mejor mix de precio, márgenes, calidad, cantidad, forma de pago y entrega. Los expertos recomiendan comprar un inicio de colección equivalente al 40%-50% de las compras previstas para la temporada, e ir reponiendo en función de la demanda.

Promociónate para conseguir clientes

▪Una estrategia de marketing es fundamental sobre todo en la industria de la moda, por ello, es buena idea que te promociones en las redes sociales dando algún incentivo a tus nuevos clientes, como un descuento, una promoción, o un pequeño regalo a cambio de comprar algo.

▪No te olvides de los influencers, estos tienen una gran influencia en el mundo digital, así que intenta identificar a los influencers con seguidores altos e influyentes en tu sector concreto para ver cómo podrían promocionar o mostrar tus productos.

Ya lo sabes, toma en cuenta estos consejos para iniciar un negocio exitoso en el rubro de la moda.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU