INICIO / Historias de Éxito /

Conoce la historia de los postres peruanos

Conoce la historia de los postres peruanos

Publicado el: julio 26, 2017

Uno de los principales atractivos de nuestro país es la gastronomía y en el mes de la Patria es oportuno difundir la historia de nuestros postres tradicionales.
58db64b1a7daeLa gastronomía peruana también cuenta con una variedad de deliciosos postres, que existen desde la época del Virreynato. Sabrina Cordero, Chef de emprendimiento gastronómico en la Universidad Católica Sedes Sapientiae nos cuenta la historia de tres deliciosos postres peruanos:

El Ranfañote
Es un postre antiquísimo con más de 150 años y  se degusta desde la época de la Colonia.  Tiene tendencias árabe y española.  Los esclavos son quienes aprendieron a preparar este  postre en los conventos, y lo servían en las casas de los grandes señores, como un pan remojado en miel de dátiles.
limaEl ranfañote es uno de los dulces típicos de la comida peruana. Consiste en un pan que puede sobrarte, lo colocas en una bandeja con mantequilla, lo metes al honor o lo fríes hasta conseguir una tostada. Luego lo pones en otra olla con chancaca y al último queso mantecoso. Puedes adicionarle nueces, pasas, y pecanas.

Los esclavos conocían a este postre como “revoltijo”, y en la colonis sólo se vendía por las noches, junto con la revolución caliente.

La mazamorra morada
Es un postre clásico de la gastronomía peruana elaborado a base de maíz morado concentrado con fécula.   Nace desde la época incaica, cuando los incas manejaron los apis que son granos o maíces. Y decidieron sólo usar el api de maíz morado.
chicha-morada-y-mazamorraConsiste en triturar el maíz, hacerlo hervir hasta que alcance la cocción con un poco de agua hasta que se logre una mazamorra. Pero, cuando llegan los españoles, los esclavos aprendierona combinar este api con el resto de frutas, logrando una mazamorra de maíz morada frutada.

El arroz con leche
Otro postre típico de nuestro país. Llega en la época de España,  tiene influencia Romana y judía. Los romanos solían desayunar arroz remojado en leche. Pero las monjas de convento, a quienes en realidad les debemos la creación de la mayoría de nuestros postres, empiezan a mezclar estos tipos de cereales y cocinarlos.
arroz-lecheAl darse cuenta que la cocción del arroz y la leche era una mazamorra más consiste, lo servían en las grandes mesas de la época colonial.

Hoy en día, muchos chefs aumentan yemas de huevo para darles más color, pisco, pasas y canela.
Para más información puedes llamar al 942-739-284 o escribir al correo s.cordero-g@hotmail.com // scordero@ucss.edu.pe

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU