Publicado el: mayo 11, 2021
Emprendedor, si tienes un negocio, te comentamos que la digitalización es muy importante actualmente, de esta manera, Instagram es una de las redes sociales más importantes del momento y es fundamental que tu marca se encuentre en esta plataforma para generar más ventas. La comercialización en una plataforma visual de este tipo es muy diferente a la de otras plataformas que no tienen tanta imagen, por ello, es una opción que deberías aprovechar. A continuación, consejos para aprovechar Instagram.
1. Obtener un perfil de negocio: Una cuenta de negocios es mejor que una cuenta personal si buscas atraer y comercializar a los clientes. Una de las ventajas más importantes es que puedes acceder Instagram Insights. Este panel analítico te permite ver el alcance de tus publicaciones, el compromiso, las impresiones, los clics en el sitio web y más. Todo lo que quieras saber sobre cómo interactúa tu audiencia con tu cuenta y contenido estará en Insights. Un perfil de negocios también brinda la posibilidad de promocionar publicaciones, anunciar y añadir un botón de contacto a su perfil.
2. Optimiza tu perfil: Para el perfil de tu negocio, asegúrate de usar todo lo que puedas.
▪Nombre de perfil llamativo: Es muy importante tener un perfil de Instagram optimizado. El usuario cuando llega a tu cuenta tiene que saber quién eres, a qué te dedicas y qué puedes ofrecerle.
▪Descripción de la bio: También es importante que crees una descripción impactante. Debe incluir la propuesta de valor de tu negocio, llamada a la acción para llevar al usuario a una conversión específica en el enlace, la localización, si eres un negocio local y quieres atraer a usuarios de una área concreta, y emojis para organizar la información y tener una imagen más visual.
3. Crea contenido de valor: Instagram es una red muy visual. El usuario sigue a muchas marcas y ve una cantidad enorme de publicaciones por minuto. Por ello, para que se detenga a ver tus posts tienes que trabajar el contenido, el pie de foto y las imágenes.
Gracias a una estrategia de contenidos podrás fortalecer una relación de confianza con tus seguidores. Es recomendable que no publiques por publicar, sino que crees un calendario editorial con un objetivo y una estrategia enfocada a encontrar clientes, pero no contenido puro de venta.
4. Frecuencia de publicación: Una de las cosas más importantes en Instagram es la constancia. No tienes que publicar todos los días, pero tienes que ser constante para que tus seguidores no te olviden.
Las publicaciones se muestran según el algoritmo de Instagram que tiene en cuenta los intereses de los usuarios, las cuentas con las que interactúas, la novedad, la interacción y la primera hora de vida de tu post.
Lo mejor es que realices publicaciones con frecuencia y que hagas pruebas. Pero siempre intenta ser constante tanto en stories como en el feed.
5. Stories: Instagram ofrece a los usuarios una forma diferente de compartir contenido que va más allá de las fotos, y eso es a través de Stories. Las historias permiten mantener varias publicaciones juntas sin abrumar a tu audiencia. También pueden ser interactivas. Puedes hacer preguntas a los usuarios, darles un enlace para hacer clic y obtener sus reacciones. Por último, las Historias permiten que la personalidad de tu marca brille y le dan a tu público un factor de relación que podría estar faltando en su alimentación habitual.
6. Botones informativos: Añade botones con la información de tu negocio para que puedan contactarte fácilmente. Puedes añadir el correo electrónico, el teléfono y un botón de mensaje directo vía Instagram.
7. Historias destacadas: Las historias destacadas son un formato perfecto para mostrar el escaparate de tu negocio. Por ejemplo, añadir opciones de contacto como un link hacia WhatsApp, imágenes de tu local, mostrar las colecciones de tu tienda, etc.
8. Estrategia de interacción: Para crear interacción en tus publicaciones hay cierto contenido que funciona muy bien. Por ejemplo:
▪Presentación: Humaniza tu marca y te presentas a la audiencia nueva que llega a tu cuenta.
▪Tutoriales: Brindas a tus seguidores consejos sobre un tema que tú dominas.
▪Detrás de cámara: Haz participe a tu comunidad y muestras cómo trabajas, cómo creas una nueva colección, etc.
También es importante que realices preguntas concretas en cada publicación. Las preguntas muy generales o con respuestas muy abiertas es más difícil que tus seguidores respondan.
9. Vender directamente desde Instagram: Con una cuenta de negocios, puedes usar Compras de Instagram, una característica que te permite crear Historias y posts que se pueden comprar. Es como tener una tienda extra que existe por separado de tu sitio web, dando a más gente acceso a tus productos. Y puedes mostrarlos de forma divertida y atractiva.
10. Asociarse con los Influenciadores: El marketing de influencers es una estrategia que sigue dando resultados, pero debes contratar personas que estén alineadas con tus valores de marca.
Busca personas influyentes con mucho compromiso de calidad, la capacidad de representar tu marca de manera divertida, y, por supuesto, una gran cantidad de influencia. Si sus comentaristas parecen estar interesados en lo que están promocionando, es una buena señal de que tu marca se beneficiará al asociarte con ellos.
11. Invierte en publicidad: Gracias a Instagram Ads puedes potenciar tu visibilidad, aumentar las visitas de tu web, llevar a clientes potenciales a tu negocio local, captar leads, impactar a usuarios interesados en tus productos o servicios, etc. Una de las cosas más importantes de Instagram Ads es crear campañas desde la estrategia gracias a los embudos de venta.
Son sistemas de marketing que tienen el objetivo de crear una relación con el usuario llevándolo de la mano a la conversión.
Ya lo sabes, toma en cuenta estos consejos para vender más utilizando Instagram.
Etiquetas: estrategias, Instagram, marca, marketing, negocio, redes sociales