Cuando una persona a la que quieres o valoras te traiciona, volver a confiar en ella y perdonarla puede parecer algo casi imposible. Sin embargo, cuando no perdonamos, las emociones negativas relacionadas con esa circunstancia, se instalan en nosotros y pueden afectar a muchos ámbitos de nuestra vida diaria. Por ello, te compartimos algunos tips para aprender a trabajar el perdón y por ende tener mayor tranquilidad.
- Decide perdonar: Debes saber que perdonar es una decisión, algo que eliges tú y tienes que quererlo de corazón. Después de tomarte tu tiempo para pensar en lo ocurrido, debes decidirte a dar el paso y dejar atrás el suceso y su
- Reconocer emociones que te dañan: Está bien sentirse enojado, triste o decepcionado, lo que no está bien es negar que estamos sintiendo todas esas emociones. Guardarlas y callarlas nos hará conversarlas dentro de nosotros y, aunque podamos decir “te perdono”, siempre estarán ahí estorbándonos para volver a confiar en el otro. Está bien sentir, platícalo, ya sea con esa persona o con alguien más pero no te lo quedes
- Expresa tus sentimientos: Es importante reconocer el daño que te hicieron. Escribe todo aquello que te hubiese gustado decirle a esa persona, y en su momento no pudiste. ¿Te sientes enfadado? ¿triste o con rabia? Díselo como si le estuvieras hablando a la persona a través del papel. Si te entran ganas de llorar, de gritar hazlo. Es el momento para que expreses todo lo que estás sintiendo. Te vas a sentir mejor después de hacerlo. Luego rompe el papel en trozos pequeños y tíralo a la
- Deshazte del resentimiento: El resentimiento da lugar a la necesidad de venganza, y la venganza causa que las heridas que nos han hecho se mantengan abiertas. Si entramos en un círculo vicioso de resentimiento y venganza, nuestras heridas no podrán sanarse y seguiremos manteniendo el
- Aprende a escuchar: En muchas ocasiones, cuando alguien nos daña nos cerramos en nosotros mismos y no abrimos los ojos y el corazón hacia lo que quiere decirnos. Para poder perdonar debemos conocer tanto los motivos y las razones de nuestro enfado, como los argumentos del otro. Es importante situarse en la otra persona y tal vez desde la comprensión del otro y la empatía, podamos
- Perdona incondicionalmente: La compasión y la empatía dan paso al perdón. Dejar en el pasado lo que haya pasado, olvidar el problema y concentrarnos en la solución. Estar dispuesto a perdonar sin condiciones es difícil, pero es necesario para dar un paso hacia la reparación del daño de ambas partes. Abrir el corazón y darle la oportunidad al otro de comenzar desde
Toma en cuenta estos tips para aprender a perdonar y obtener esa tranquilidad que deseas. (prensa@emprendedorestv.pe)