INICIO / Innovación /

¿Cómo se usa IA en Turismo?

¿Cómo se usa IA en Turismo?

Publicado el: octubre 2, 2023

Existe un interés especial por los usos de la inteligencia artificial (IA) en el campo del turismo, debido a su capacidad de transformar y mejorar aspectos que van desde la satisfacción del cliente hasta la eficiencia operativa y la innovación.

Resulta de vital importancia incorporar tecnologías que permitan el desarrollo sostenible y la comercialización de productos turísticos innovadores enfocados en el beneficio económico, social y ambiental de las comunidades receptoras.

“La IA ofrece oportunidades significativas para el crecimiento y la mejora en este sector. Podremos aprender de algunas experiencias exitosas y de los destinos turísticos inteligentes”, indicó Sandra Zubieta, decana de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de USIL.

Cabe indicar que el uso de dispositivos con Inteligencia Artificial (IA) en la prestación de servicios turísticos y el impacto de la tecnología en las tendencias futuras en este sector (turismo) serán tratados en el IV Congreso Internacional de Turismo, Hospitalidad y Gastronomía: Transformación digital, que se realizará en Lima del 25 al 27 de octubre.

Contenido

Este congreso internacional, organizado por la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la USIL, presentará ocho experiencias de transformación digital en ese campo, tanto de América Latina como de Asia, Europa y Estados Unidos, expuestas por especialistas de esos países.

“Desde Malasia, viene Kandappan Balasubramanian, quien expondrá sobre la digitalización e innovación en la experiencia del cliente en la industria hotelera, de los eventos, la aviación y el turismo”, destacó la doctora Zubieta, decana de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía.

Durante el congreso internacional, también se presentarán los papers de investigación previamente evaluados por pares. Estos trabajos provienen de Argelia, Grecia, España, Estados Unidos, Chile, Colombia, Ecuador, México y, por supuesto, también del Perú.

“Los papers de transformación digital serán publicados e indexados en CEUR–Scopus y aquellos relacionados con sostenibilidad, valoración del patrimonio, innovación, entre otros, serán incluidos en el libro que prepararemos con el Fondo Editorial USIL sobre este cuarto congreso internacional”, explicó Zubieta.

Además, dos editores de revistas científicas de gran importancia en el sector, Dogan Gursoy y Cihan Cobanoglu, también compartirán sus experiencias.

(prensa@emprendedorestv.pe)

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU