Publicado el: febrero 4, 2020
Si te encuentras en la búsqueda de empleo, debes saber que la entrevista de trabajo es esencial para resaltar tus fortalezas y demostrar que eres la persona idónea para ocupar el cargo al cual postulas. Depende mucho la forma en la que te desenvuelves frente al reclutador a parte de los conocimientos que tengas y lo que muestras en tu CV. Por ello, es importante que te prepares para que logres con éxito la entrevista de trabajo. A continuación, 8 consejos para realizar una buena entrevista.
1. Investiga sobre la empresa: Es primordial que sepas a qué empresa y puesto estás optando. Busca toda la información que puedas encontrar sobre la empresa u organización a la que quieres entrar, y apréndete la mayor cantidad de datos posibles. Llegado el momento te van a preguntar sobre algún detalle, y por otra parte, no hay ningún directivo al que no le guste oír como le hablan sobre sus estrategias, productos o recientes éxitos.
2. Analízate y analiza tu currículum: Piensa en lo que sabes, cómo eres y qué quieres conseguir. Como candidato que se presenta a un proceso de selección, es esencial que te conozcas a ti mismo, y sepas cuáles son tus puntos fuertes y débiles. Si ves que tienes alguna carencia, defecto o hueco en el currículum, prepara un argumento para responder adecuadamente ya que su obligación es preguntarte por esas debilidades.
3. Retoca tu CV: Se supone que cuando te llaman para la entrevista de trabajo es porque previamente han visto tu CV y les ha gustado. No obstante, te conviene ir a la cita con el currículum actualizado. Cuando tengas datos concretos sobre la empresa y el puesto para el que te llaman, retoca y adapta tu currículum destacando la experiencia y habilidades que más encajan con lo que buscan.
4. Practica con alguien: Puedes sentarte en una mesa y simular que estás en una oficina real frente a la persona que va a contratarte, de esa forma podrás contar con la opinión de alguien que ha estado viendo cómo te comportas durante todo el proceso, y al mismo tiempo te servirá para realizar un guión con los conocimientos o experiencias, que te gustaría destacar en cada momento de la conversación. Esto es importante porque te ayudará a darte una idea de cuáles serán tus respuestas y también te ayudará a llegar más tranquilo a la entrevista.
5. Repasa tu trayectoria profesional: Durante la entrevista, los nervios pueden hacer que olvides algo importante. Para evitar que esto ocurra, revisa previamente tu trayectoria, fíjate bien en todos los datos de tu currículum y marca los trabajos que te interese destacar más. El entrevistador puede pedirte que expliques con mayor profundidad cualquier detalle que observe en tu CV, y quedaría muy mal que no recuerdes alguna fecha, los puestos que has ocupado, o dudes al explicar por qué dejaste aquella carrera en el primer curso, o te despidieron en tu último trabajo.
6. Cuida el lenguaje corporal: Con el lenguaje corporal trasmitimos tanto como con el lenguaje verbal. Cuando te sientes, hazlo con una postura recta y los dos pies apoyados en el suelo, mejor que con las piernas cruzadas. No cruces los brazos ni tengas las manos escondidas, las manos deben estar al alcance de la vista del entrevistador. Usa los brazos para apoyar y reforzar lo que cuentas, pero cuida los gestos exagerados. Si te mueves demasiado puedes transmitir o provocar nerviosismo.
7. Cuida el lenguaje corporal: Con el lenguaje corporal trasmitimos tanto como con el lenguaje verbal. Cuando te sientes, hazlo con una postura recta y los dos pies apoyados en el suelo, mejor que con las piernas cruzadas. No cruces los brazos ni tengas las manos escondidas, las manos deben estar al alcance de la vista del entrevistador. Usa los brazos para apoyar y reforzar lo que cuentas, pero cuida los gestos exagerados. Si te mueves demasiado puedes transmitir o provocar nerviosismo.
8. Cuida tu presencia online: La mejor forma de estar preparado para cualquier entrevista de empleo es el trabajo del día a día. Es importante que cuides tu presencia online. Internet es la mejor plataforma para encontrar buenas oportunidades laborales. Tu mejor currículum es lo que aparece en Google sobre ti. Crea tu propio blog donde muestres tu especialidad, publica contenido de valor sobre tu sector, ten presencia en las principales redes sociales, sé activo y sociable en ellas, amplía tu red de contactos.
Ya lo sabes, toma en cuenta estos consejos para lograr con éxito una entrevista de trabajo,.
Etiquetas: empleo, entrevista de trabajo, Proceso de selección, Reclutamiento