INICIO / Innovación /

¿Cómo prevenir los ciberataques?

¿Cómo prevenir los ciberataques?

Publicado el: mayo 10, 2022

¿Quién no ha recibido llamadas de números desconocidos para que nos ofrezcan productos o servicios que incluso no hemos buscado? Cuando el vendedor comienza con su speech, no sólo conoce el nombre del potencial cliente, sino incluso sus hábitos de consumo, localidad, ingresos económicos, ocupación, edad y demás datos que pensaríamos son de carácter privado.

Así lo manifestó a Emprendedorestv.pe, Miguel Morante, Country Manager de GMS Perú, parte la multinacional de seguridad informática con más de 40 años en el mercado.

Ocurre que en algunos casos este ejercicio es producto de la recolección de datos que realizan las empresas, pero en muchos de los casos provienen de la sustracción de información para su comercialización ilegal, comentó el experto en ciberseguridad.

¿Qué hacer?

Las empresas, los negocios deben evaluar si las medidas de ciberseguridad que están tomando son las suficientes para disminuir la vulnerabilidad de la data de organización y así proteger su información. Pero no se debe analizar solamente las medidas, sino también las de terceros con quienes tenemos relaciones comerciales, de negocios, ya que debido al vínculo y cruce de data también se convierten en puntos de acceso para la sustracción de información y ciberataques.

Base de datos

En las redes sociales y hasta en correos que recibimos es común encontrar ofrecimientos de venta de bases de datos a costos realmente insignificantes. Por valores desde $50 se ofrecen archivos que contienen enormes listados de correos electrónicos segmentados, por sexo, edad, nivel socioeconómico e incluso tipo de ocupación. El valor dependerá de lo actualizada que esté la base, hasta la cantidad de detalles que se requiera de cada usuario.

Hay que tener cuidado por muchas veces esos archivos traer virus que se instalan en nuestros sistemas y puede traer serias consecuencias para la empresa que adquirió la base de datos.

Ciberataques frecuentes

Una de las amenazas que la que debemos cuidarnos son las campañas de phishing web, que tienen un método de propagación automática, ya que utiliza los contactos de servicios de mensajería o redes sociales como WhatsApp, Facebook o Instagram de la víctima.

Ante este tipo de amenazas cada vez más sofisticadas es conveniente enfocarse en aplicar seguridades 360°, protección tanto para factores internos como externos, es por esto que las grandes empresas están concentrando sus esfuerzos en ciberseguridad también hacia sus terceros, generando redes seguras con sus proveedores para garantizar a sus clientes finales que su información y datos están resguardados, comentó el especialista.

Y pese a que nunca existirá un 100% de protección, un constante monitoreo de alertas, identificación de amenazas y capacitación sobre ingeniería social son indispensables para mitigar el impacto frente a estas crisis.

En la industria de la información se conoce que el negocio delictivo del hackeo es mil veces más rentable incluso que el narcotráfico, por ello es importante crear conciencia colectiva respecto a los perjuicios que pueden significar para una empresa, más allá de su giro de negocio ser víctima de ciberdelincuentes.

Emprendedor, aplica medidas de seguridad, sino tendrás problemas que lamentarás.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU