Publicado el: junio 8, 2023
Emprendedor, emprendedora, estar en la cima de forma orgánica no solo mejora la visibilidad de tu marca, también hace que tu sitio web reciba más clics sin depender de una inversión constante. Para lograrlo, se requiere tiempo y trabajo, pero vale la pena. A continuación, compartimos tips para posicionar tu negocio de forma orgánica.
Identifica tu buyer persona: Si no sabes cuál es tu público meta, difícilmente podrás diseñar una web con contenidos relevantes que pueda llamar su atención. Por lo que, el buyer persona es crucial para diseñar una estrategia de posicionamiento SEO efectiva, que genere mayores oportunidades de conversión a partir de la atracción de usuarios potenciales.
Crea contenido de valor: Una de las mejores maneras de impulsar el posicionamiento orgánico de tu sitio web es por medio de una estrategia de marketing de contenidos. Por ello, antes de enfocarte en aumentar las ventas drásticamente, debes ganarte la confianza de tus usuarios ofreciéndoles valor. Recuerda que tu contenido debe estar relacionado directamente con lo que tu público objetivo está buscando.
Publica frecuentemente: El posicionamiento orgánico es más lento que uno pagado, sin embargo, puedes potenciarlo si eres capaz de generar contenido de valor continuamente. Recuerda que, si quieres que Google esté atento a tu página web, es importante mantenerla activa.
Selecciona palabras clave relevantes: Las keywords o palabras clave son los términos que los usuarios utilizan para realizar sus consultas en los motores de búsquedas. Estas son la base de todo contenido. Si no sabemos cuáles usar, tu contenido no se posicionará de forma correcta y mucho menos tendrá los lectores suficientes. Además, se clasifican de dos maneras:
Optimiza tus páginas y contenidos: Es importante conquistar a los motores de búsqueda para impulsar tu posicionamiento orgánico. Al final, estos son los que indexan y posicionan los miles de millones de páginas web que existen. Las optimizaciones de SEO On Page, son una excelente alternativa. Estas son acciones que puedes hacer dentro de tu sitio web para ayudar a los robots de Google a interpretar su contenido y, por lo tanto, identificar su relevancia frente a las consultas de los usuarios. Algunas de las que puedes utilizar son:
Haz que los usuarios participen: Para esto puedes habilitar los comentarios en tu página web para que los usuarios dejen reseñas acerca de los productos o servicios que ofreces. Si notas que tu comunidad es muy participativa puedes crear un foro donde los clientes puedan plantear sus dudas y resolverlas, generar temas de conversación, compartir consejos y mucho más. El hecho de mantener un alto nivel de interacción, ten por seguro que Google le prestará atención a tu página y comprenderá que el contenido que se encuentra ahí es relevante.
Incluye una estrategia de linkbuilding: Esta estrategia tiene como propósito potenciar tu posicionamiento en páginas de resultados de los buscadores. Sin embargo, primero debes demostrarle a Google que tu web es importante. Para lograrlo debes incluir en tu contenido enlaces de calidad que redireccionen a los usuarios a otros sitios de autoridad. Puedes contactar con otros creadores de contenido que compartan información de valor relacionada con tu sector para formar una alianza y enlazar mutuamente sus páginas.
Emprendedor, emprendedora, como puedes ver, el posicionamiento orgánico no es algo tan difícil como muchos piensan, sólo requiere esfuerzo y trabajo que a largo plazo te puede traer excelentes resultados. (prensa@emprendedorestv.pe)
Etiquetas: crecimient, keywords, link, marca, marketing, marketing digital, negocio, palabras clave, posicionamiento orgánico, redes sociales, SEO, web