Publicado el: noviembre 6, 2018
Si te encuentras en busca de un trabajo, es esencial que como postulante estés preparado para cualquier tipo de pregunta, ya que los reclutadores buscan conocer en profundidad al candidato al puesto de trabajo. Sin duda hay una pregunta clave que suele ser la más controvertida y es que conforme va avanzando el proceso de selección, la negociación salarial es una de las cuestiones que más preocupa a los candidatos cuando se enfrentan a un diálogo en el que tienen que convencer al reclutador que son la persona indicada para el puesto.
A continuación, 5 consejos para afrontar con éxito la negociación salarial en tu entrevista de trabajo.
1. Demostrar interés: Tienes que demostrar interés y motivación por el puesto para causar buena impresión ante el reclutador, y así alcanzar una buena oportunidad de negociación del salario.
2. Esperar que el reclutador hable del tema: Si ya has pasado las primeras entrevistas, es normal que el reclutador sea quién mencione sobre las condiciones salariales. Nunca intentes hablar sobre el sueldo en la primera entrevista si no te preguntan explícitamente sobre ello. Así evitarás parecer ansioso y demostrarás que estás interesado en obtener el puesto por motivos que van más allá de las condiciones económicas.
3. Tener siempre una cifra: Prepara mentalmente las cifras que aceptarías en caso vayan a darte el empleo. No permitas que el reclutador sienta que dudas y muéstrate seguro cuando la menciones. Es recomendable que negocies el salario en torno a un rango de cifras, de esta forma, la empresa percibirá que tienes cierta flexibilidad y que estás dispuesto a la negociación.
4. Ofrecer argumentos de dicha cifra: Nunca menciones una cifra o un rango salarial sin aportar argumentos válidos de por qué deberían pagarte ese sueldo. Por ello, lo mejor es que le expliques al reclutador por qué solicitas dicha cantidad, apoyándote en tus estudios, experiencia, habilidades y sobre todo, en lo que puedes aportar si deciden incluirte en el staff de la empresa.
5. Valorar otros aspectos: Es posible que el salario que te ofrezcan en un primer momento no cumpla con tus expectativas, pero si el puesto te interesa, deberás valorar otros aspectos no económicos, como pueden ser las funciones que deberás asumir, la posibilidad de desarrollo profesional dentro de la empresa, el lugar de trabajo, la flexibilidad horaria, bonos o beneficios extra, etc.
Ya lo sabes, la preparación previa es clave para superar con éxito los procesos de selección.