INICIO / Coaching /

¿Cómo manejarlas emociones?

¿Cómo manejarlas emociones?

Publicado el: enero 16, 2023

Durante muchos años se creyó que el futuro profesional de una persona dependía de su capacidad por resolver diferentes tipos de problemas. Sin embargo, existen otro tipo de habilidades que también influyen en el desempeño de una persona como la inteligencia emocional, la cual permite administrar tus propias emociones, en relación a los demás. A continuación, compartimos algunos tips para que puedas desarrollar está habilidad y tengas éxito en todas las áreas de tu vida.

  • Presta atención a tus emociones: En la actualidad las personas se la pasan la mayor parte del tiempo ocupados y no se dan tiempo de pensar en cómo se sienten. El problema con esto es que corremos el riesgo de hacernos daño a nosotros mismos y a los demás al no afrontar nuestras emociones. Es importante comprender nuestras emociones en cualquier ámbito de nuestra vida.
  • Aprende a manejar tus emociones: Aunque no siempre es fácil cambiar tu estado emocional. Algunos trucos que funcionan son dar un paseo, desahogarse con un amigo, escuchar música y respirar hondo varias veces. Evita personalizar el comportamiento de otras personas, así podrás percibir sus emociones de forma más objetiva.
  • Expresa cómo te sientes: El hecho de expresar cómo te sientes realmente ayuda a mantener relaciones personales cercanas. Expresiones de cariño como «te quiero», «te aprecio», y «me gusta que pasemos tiempo juntos» son muy importantes para mantener una relación sana, al igual que preguntar a la otra persona cómo se siente o si ha tenido un buen día. Si no eres muy expresivo, intenta con el lenguaje corporal. Por ejemplo, el contacto visual, un abrazo o un beso expresan cariño y cercanía. Asume responsabilidad por tus actos
  • Fíjate en tus palabras: Muchas personas, cuando se enfadan, suelen “desconectar” la boca de la cabeza. Esto significa que la elección de palabras puede ser inadecuada o incluso imprudente. Para lograr una comunicación asertiva se requiere de un uso consciente y selectivo de las palabras.
  • Aprende a aceptar la crítica: Las personas que tienen una baja autoestima o presentan indicios de egolatría reciben mal la crítica. Aunque en principio sea duro, aceptar y procesar inteligentemente la crítica puede llevar a un crecimiento personal y laboral sorprendente.
  • Agradece: Las personas que son pesimistas y ven su entorno desde una perspectiva negativa todo el tiempo, normalmente no han desarrollado mucho su inteligencia emocional. Por ello, si este es tu caso, puedes comenzar a enfocarte poco a poco, en las cosas buenas que hay en tu vida y agradecer por ellas. Esto te ayudará a asumir una postura más positiva.

Ya lo sabes, toma en cuenta estos tips para desarrollar tu inteligencia emocional.  (prensa@emprendedorestv.pe).

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU