Publicado el: febrero 15, 2022
La principal característica de un emprendedor es que ve oportunidades dónde hay problemas. Este es el caso de Mirko Dociak, quien contaba con un negocio gastronómico de comida gourmet rústica, cuyos clientes acompañaban con cerveza industrial.
Pero Mirko no estaba satisfecho y pensando en la satisfacción de sus clientes en el 2019 junto con su esposa inició un emprendimiento de cerveza artesanal.
Este negocio que empezó como un complemento al negocio gastronómico que lamentablemente fue afectado en la etapa más dura de la pandemia, comentó a Emprendedorestv.pe, Mirko Dociak CEO de Docial Beer Company.
Inversión
El negocio de cerveza artesanal lo inició con una inversión inicial de 2000 dólares que posteriormente se quintuplicó para incrementar la producción y ofrecer más sabores.
Mirko comentó que fue hacia una evolución progresiva de sabores y actualmente ofrece: Red Ale, Pale Ale, IPA, Porter y American Amber.
Tenemos varios sabores por ejemplo una con maltas oscuras, otra cerveza al estilo inglés con carga de lúpulo que es más amarga y la última innovación es la cerveza sour que contiene mango y yerba luisa, precisó Dociak.
El principal logro de Dociak Beer Company es que ya tienen una marca reconocida en el mercado con clientes fieles. La confianza en el producto es lo que nos motivó a invertir en plena pandemia, en una planta para producir 1000 litros mensuales, precisó.
Agregó que el precio de la cerveza artesanal fluctúa entre 8 y 12 soles, pero cuando se trata de cervezas con más alcohol el precio puede fluctuar entre 20 y 25 soles.
Para quienes gustan de la cerveza artesanal pueden adquirir Dociak Beer Company a través de venta directa a través del Whatsapp 946130726.
Proyección del negocio
Mirko es un emprendedor con muchos sueños y estima que en 5 años ya tendrá una barra de cerveza, un restaurante taberna en el que podamos degustar de tapas o sanguches con una cerveza artesanal de calidad como Dociak Beer Company.
Etiquetas: cerveza artesanal, emprendedor, ganar dinero, gastronomía, inversión, negocio