Publicado el: octubre 4, 2022
Muchas personas están optando por crear sus propios negocios y lanzarse al mundo empresarial. Si es tu caso debes investigar el nicho de mercado elegido y averiguar qué requisitos se necesitan para iniciar un emprendimiento formal. A continuación, compartimos los trámites necesarios que debes seguir para iniciar un negocio.
1. Elegir si será como Persona Natural o Jurídica: Puedes inscribir tu negocio de dos maneras:
2. Inscripción del RUC: Obtener un RUC mejora la calidad de la empresa y abre oportunidades, además, no te preocuparás por sanciones ya que tu negocio será formal. La obtención del Registro Único de Contribuyentes (RUC) se realiza en SUNAT, donde te asignarán un número de once dígitos. Una vez inscrito tendrás acceso a todas las herramientas relacionadas con el manejo de una empresa legalmente establecida y sus obligaciones tributarias como detracciones, declaraciones o pago de rentas.
3. Razón social: Es la denominación legal de tu empresa y debes presentarla en la SUNARP. Para ello, puedes usar una frase o palabra que explique el servicio que ofreces. Ten en cuenta que siempre, al final del nombre, debes incluir las siglas con el tipo de forma societaria de tu negocio. Algunos tipos societarios son: Sociedad Anónima (S.A.), Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.), Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), entre otros.
4. Régimen tributario: Para elegir el régimen tributario depende del tipo de negocio que desees iniciar y el monto de los ingresos anuales. De acuerdo con el tipo de negocio, la SUNAT establece cuatro regímenes tributarios: Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS), Régimen MYPE Tributario (RMT), Régimen General (RG) y Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER).
5. Licencia de funcionamiento: Si deseas empezar un negocio en un local, propio o alquilado, debes obtener una licencia de funcionamiento. Estas licencias se solicitan en las municipalidades de los distritos donde se ubicarán los negocios. Para revisar los requisitos específicos de licencia de funcionamiento, comunícate con la municipalidad correspondiente.
6. Permisos especiales: Si piensas comercializar comida, bebidas alcohólicas o productos químicos, necesitarás solicitar un permiso especial en el ministerio relacionado con el rubro de tu empresa. De esta manera, además de proteger a tus clientes, evitarás exponer a tu empresa a la imposición de una multa o cierre del local.
7. Autorización de planillas: Si al empezar tu negocio tienes planificado contar con una fuerza laboral, debes pedir la autorización de la planilla en el Ministerio de Trabajo. Ésta debe incluir a todos los trabajadores. La planilla permite velar por los derechos laborales de los trabajadores y a ti te ayudará a llevar un mejor control frente a las entidades supervisoras.
8. Comprobantes de pago: Debes pedir la autorización de emisión de estos documentos. Además de ser una constancia del intercambio comercial, también es una poderosa herramienta para evitar la evasión de impuestos.
Emprendedor, ya estás informado de los aspectos legales que debes cumplir para emprender un negocio formal. (prensa@emprendedorestv.pe).
Etiquetas: emprendimiento, empresa, negocio, requisitos, RUC, SUNARP, SUNAT, Trámites