Publicado el: septiembre 21, 2021
Si eres un joven que tiene alto rendimiento académico y te encuentras en situación de vulnerabilidad, te comentamos que podrás postular a las 5,000 becas integrales que este año otorgará el concurso Beca 18, convocatoria 2022, del 27 de setiembre hasta el 29 de octubre, informó Pronabec del Ministerio de Educación.
Requisitos
▪Escolares del 5° grado de secundaria o egresados del colegio que acrediten alto rendimiento académico en los dos últimos años de la secundaria.
▪Demostrar pobreza o pobreza extrema, según el Sisfoh del Midis.
▪Pertenecer a poblaciones vulnerables o en situaciones especiales.
Modalidades del concurso
▪Beca 18 Ordinaria: Para talentos en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sisfoh.
▪Beca Albergue: Para talentos adolescentes en situación de abandono y/o tutelados por el Estado.
▪Beca CNA y PA: Para talentos que pertenecen a una Comunidad Nativa Amazónica o a una Población Afroperuana.
▪Beca EIB: Para talentos que dominen una de las lenguas originarias elegibles en la presente convocatoria y quieran estudiar Educación Intercultural Bilingüe.
▪Beca FF. AA.: Para licenciados del Servicio Militar Voluntario.
▪Beca Huallaga: Para talentos residentes en el Huallaga.
▪Beca Repared: Para víctimas de la violencia ocurrida en el país durante los años 1980-2000.
▪Beca Vraem: Para talentos del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Etapas del concurso
El concurso se desarrollará en dos etapas. La primera, permitirá la preselección de los concursantes y se realizará de setiembre a noviembre del 2021.
Solo los preseleccionados pasarán a la etapa de selección, que se desarrollará de noviembre del 2021 a mayo del 2022, la cual también se ha divido dos momentos para brindar más oportunidades a los jóvenes a ganar la beca. En el primer momento se otorgarán el 40 % de las becas (2000) y el segundo momento, el 60 % restante (3000).
En esta convocatoria, no se aplicará el Examen Nacional del Pronabec (ENP) debido a la emergencia sanitaria que afronta nuestro país a causa del covid-19. “La descentralización del examen del Pronabec hace menos viable la aplicación de protocolos que garanticen el cuidado de la salud de los asistentes al rendir la prueba, sobre todo tomando en cuenta la distinta clasificación epidemiológica de cada región y provincia a nivel nacional en el marco por la pandemia”, señaló Ana Núñez, directora de la Oficina de Becas de la institución.
Beneficios
El Estado peruano les financiará a los ganadores la carrera universitaria o técnica hasta su culminación. Entre los beneficios figuran costo de un examen o carpeta de admisión (cuando corresponda), matrícula, pensión de estudios, idioma inglés (solo para estudios universitarios y cuando corresponda), gastos para la obtención del grado y/o título, computadora portátil o equipo de similar naturaleza, movilidad local, alojamiento (cuando corresponda) y materiales de estudio.
Con el fin de asegurar la culminación exitosa de sus estudios superiores, también se les brindará acompañamiento académico, socioemocional y de bienestar por parte de la Oficina de Bienestar del Beneficiario del Pronabec.
Además, accederán a nivelación académica dentro del primer ciclo de estudios, siempre y cuando sea parte integral de la malla curricular o plan de estudios de la carrera que estén estudiando.
Inscripción
La inscripción al concurso es virtual y gratuita del 27 de setiembre hasta el 29 de octubre del 2021, a las 3 p. m, a través del siguiente link: http://www.pronabec.gob.pe/beca-18/
El 22 de noviembre se publicará la lista de preseleccionados, quienes podrán participar en la etapa de selección.
Para mayor información, también pueden contactarse con el Pronabec a través de sus redes sociales, la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp 966 429 596.
Etiquetas: becas, concurso, estudiantes, Pronabec, Universitarias