INICIO / Negocios /

Claves para emprender un Minimarket

Claves para emprender un Minimarket

Publicado el: marzo 22, 2022

Claves para emprender un Minimarket

Emprendedor, si estás pensando iniciar un negocio, te comentamos que el ritmo de vida que llevan las personas en estos tiempos es muy demandante, entre el trabajo, estudios, el hogar, sus pequeños, etc. Por ello, necesitan y prefieren establecimientos cerca para poder abastecerse en el momento y de acuerdo al estado de su economía. Es así que los Minimarkets se han convertido en los preferidos, ya que poseen una amplia variedad de productos. Una alternativa rentable debido a la demanda que está teniendo este tipo de negocio en la actualidad.

Investiga tu Nicho de Mercado

Para lograr un negocio exitoso primero debes desarrollar un estudio de mercado. Esto con el fin de saber cuál es tu competencia, cual será tu mercado objetivo. Ya que para el éxito de este tipo de negocio lo más importante es saber a qué clientes te diriges y por lo tanto saber qué tipos de productos son los que más necesita.

Luego debes analizar a la competencia, tomar nota de los servicios, la calidad, los precios y la atención al cliente que brinda. De esta manera, conocerás cuáles podrían ser sus puntos débiles, pensar cómo mejorar el servicio que vas a ofrecer y además en que te diferenciarás de la competencia.

Constitución y Formalización

▪Crea  la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica

▪Inscríbete en la SUNAT y acógete a un Régimen Tributario

▪Si tendrás trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la ley MYPE

▪Obtener licencia Municipal de Funcionamiento

▪Inscribe la marca comercial en INDECOPI

▪Obtén carné de salubridad. Este requisito es necesario cuando se trata de una empresa que manipula y vende alimentos

Claves para emprender un Minimarket

Negocio

Los llamados Minimarkets, tiendas de conveniencia o minimercados son establecimientos físicos que están dedicados a la venta de productos de consumo masivo e inmediato para la persona, los mismos generalmente se encuentran ubicados en zonas cercanas a residencias o a zonas ejecutivas.

Los Minimarkets tienen un amplio surtido de productos entre los cuales destacan; alimentos, bebidas, productos de limpieza, algunos medicamentos que no necesiten de receta médica y productos para el hogar, entre otros más básicos.

Una de sus características principales es que manejan el concepto de autoservicio, ya que los clientes entran al establecimiento, escogen los productos que necesitan y luego se dirigen a pagar en caja.

Inversión

Un promedio para la inversión se calcula en cuanto al tamaño de lo proyectado, la inversión inicial va entre por lo menos, S/.15,000 y un capital de trabajo de S/.5,000 para las compras al contado, monto que tiene relación directa con la imagen del negocio, calidad del equipo a adquirir y cantidad de personal a contratar.

Implementos

Un minimarket requiere distintas clases de mobiliario, para de esa forma diseñar la infraestructura que tendrá y así tener un mejor orden de trabajo. Para el mobiliario necesitarás góndolas, estanterías, exhibidores, anaqueles, congeladores, equipos de refrigeración, canastas, cajas registradoras, mostradores, utensilios, mesas y sillas para consumo de alimentos en sitio (opcional), entre otros. Deberás crear y administrar tus páginas en las diferentes redes sociales. Manteniéndola constantemente actualizada con los últimos productos a disposición.

Escoger un lugar estratégico

Para el local donde estará físicamente el minimarket, lo más recomendable es escoger una zona estratégica de la ciudad  con gran afluencia de público, que no tenga mucha competencia y que sea de fácil acceso al público. La ubicación dependerá mucho de la cantidad de personas que irán y el tipo de cliente que llegará al negocio.

Claves para emprender un Minimarket

Diferenciación

Para poder lograr una clara diferenciación con la competencia, es vital que logres generar un valor agregado al servicio que estas ofreciendo. Por ejemplo, puede ser la entrega por delivery de los productos de un cliente, esto es un plus para todo aquel que no puede ir a buscar sus productos, sino que los escoge y piden que se lo envíen a su hogar o dónde se encuentre.

Proveedores

Para el éxito de un negocio de minimarket son los proveedores, ya que ellos proporcionarán los productos que se venderán. Es por ello que se debe acordar con estos el suministro de productos de calidad, en las fechas previstas, en las cantidades y condiciones acordadas.

Recomendaciones

▪La atención al cliente debe ser un punto esencial y de constante revisión, de la misma forma el entrenamiento y la capacitación de tu personal, para poder formar un equipo de trabajo fuerte.

▪Para lograr un mayor éxito surte el minimarket con una gran variedad de productos, de esa forma tus clientes sabrán que cuentas con los productos necesarios sin tener que movilizarse a largas distancias para conseguirlo.

▪Mantén productos de alto costo protegidos contra robos, dentro de estantes de cristal, para evitar los robos al paso.

▪Considera el delivery a domicilio, telefonía pública, agentes Bancarios (BCP, BBVA, etc) o cajeros automáticos.

Estrategias de Marketing

Con el fin de hacer reconocida la tienda de minimarket entre una gran cantidad y potencial clientela, es necesario realizar distintos tipos de promociones. Para ello, se pueden utilizar promociones tales como; repartir folletos con cupones de descuento,  promocionarse por redes sociales, creando así una comunidad de seguidores.

Ya lo sabes, toma en cuenta estos consejos para emprender un minimarket con éxito.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU