INICIO / Coaching /

Claves para emprendedores exitosos

Claves para emprendedores exitosos

Publicado el: noviembre 12, 2021

Claves para emprendedores exitosos

Emprendedor, uno de los rasgos característicos de todo empresario, es el ánimo con el que inician su proyecto. Sin embargo, en el camino del emprendimiento se presentan muchos retos. Por ello, entre mejor estés consciente y preparado podrás disfrutar y aprender del proceso, hasta conseguir los resultados anhelados. A continuación consejos para emprendedores.

▪Elabora un plan de negocio: Crear una base de datos de clientes, conseguir ventas, son acciones vitales para un negocio; son factores claves para el éxito, pero no son los únicos. Existen 2 tipos de actividades, estratégicas y operativas. Las primeras contienen y alinean las acciones para alcanzar metas a largo plazo; constituyen las guías de acción para ser más competitivo y crecer. Por otro lado, las actividades operativas, están orientadas a mantener funcionando el negocio, son las tareas del día a día.

▪Controla los gastos: Cuando inicias un proyecto de negocio, las ganas por progresar e invertir en el desarrollo del mismo motivan para conseguir el empuje necesario. Sin embargo, debes tener muy en cuenta que tus recursos son limitados, más aún si estás empezando y que los gastos, normalmente, se multiplican exponencialmente a medida que tu negocio avanza.

Claves para emprendedores exitosos

▪Relaciónate, aprende y aporta: A pesar de realizar un proyecto de emprendimiento por tu propia cuenta, no significa que estás sólo. Encontrarás más emprendedores con quienes te puedes relacionar y compartir experiencias. Sin embargo, el estilo de pensamiento, la personalidad de otros emprendedores, pueden ser diferentes a tu forma de pensar, tomar decisiones y actuar. Tal vez no estés del todo de acuerdo, pero son precisamente esas diferencias las que te pueden visualizar los problemas en tu proyecto desde una perspectiva diferente y encontrar alternativas que resulten favorables para avanzar en tu proyecto de emprendimiento.

Escucha a tus clientes: La clave para vender más la puedes encontrar en el mercado. Si prestas la debida atención a tus clientes, son ellos los que de forma directa o indirecta te van a decir qué es lo que necesitan, y esto te permitirá ofrecerles justo aquello que están buscando.

Conviértete en un líder: Hay quien decide emprender solo y quién lo hace con la ayuda de un equipo. Si este último es tu caso, valora lo que tienes y conviértete en el líder que tus colaboradores necesitan. Tus colaboradores no deben limitarse a seguir tus órdenes, aunque estén en desacuerdo con ellas, deben querer seguirlas. Un buen líder no da órdenes, sino que se convierte en un modelo a seguir. Si eres capaz de desarrollar un buen liderazgo, el trabajo en equipo en tu empresa será mucho más fluido. Tus colaboradores estarán más contentos y motivados, lo que dará lugar a un incremento de la productividad. Con un buen líder todo son ventajas.

▪Crea una página web con tu marca: Una página web te proporciona visibilidad global. Si cuentas con un negocio y comercializas productos físicos, un sitio web te ayudará a expandirlo; una forma de hacerlo, a través de e-commerce. Así los usuarios pueden visitar tu página seleccionar la mercancía, pagarla y recibirla en casa. Los clientes locales, pueden elegir recoger los productos en la tienda física. Por medio del e-commerce, también puedes poner en venta productos digitales, como e-books y otros documentos electrónicos.

Claves para emprendedores exitosos

▪Participación activa en redes sociales: El propósito de participar en las redes sociales, es tener contacto con tu público objetivo. En estas plataformas encontrarás herramientas que te ayudarán a monitorear conversaciones relevantes para la temática de tu negocio y además la oportunidad de involucrarte y así conocer qué es interesante para tus clientes o prospectos. Cada red social tiene diferentes dinámicas y algunas serán más apropiadas para el perfil de cliente que estás buscando; de esta forma puedes determinar en qué canales concentrar tus esfuerzos.

No te muevas solo por dinero: Está claro que si pones en marcha un negocio es para ganar dinero, pero no te centres solo en eso. Busca una actividad que realmente te llene y con la que sientas que estás aportando algo verdaderamente útil a los demás. De esta forma, ganar dinero deja de ser tu único objetivo y te puedes centrar en otras cosas importantes como la posibilidad de innovar dentro de tu sector o de llevar tu producto o servicio a personas con menos recursos. Se trata de que busques tu propio salario emocional.

Ya lo sabes, toma en cuenta estos consejos para emprender con éxito.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU