Publicado el: agosto 7, 2020
El mundo está en constante cambio y movimiento, a veces, la vida nos propone nuevas situaciones a los que no estamos acostumbrados. Por eso, aprender a adaptarse a estas transformaciones constantes de nuestro entorno es fundamental para vivir bien. Es posible que los cambios nos generen cierto vértigo y malestar, pero es importante seguir adelante y evitar que el miedo nos paralice. A continuación, 7 consejos para adaptarse y aceptar los cambios.
1. Identifica los escenarios: Conoce, analiza e investiga de qué se trata y de qué manera podrás adaptarte a ellos. Observa cada situación desde diferentes ángulos y perspectivas. Una estrategia es conversar con alguien de tu confianza. Hazle saber tus inquietudes y escucha con atención sus consejos. Esto te permitirá aceptar y adaptarte más rápidamente al cambio.
2. Evita la negación: Ante esta situación, hay personas que no aceptan el cambio, protestan porque las cosas han dejado de ser como son. Sin embargo, otras actúan como si nada hubiera cambiado, ajenas a todo cuanto ocurre a su alrededor. Cualquiera de estas dos actitudes es contraproducente, porque no va a permitir aquello que se quiere lograr, que es adaptarse y superar los cambios.
3. Practica la flexibilidad mental: Al igual que un ave cambia de rumbo cuando se acerca una tormenta, nosotros debemos tener la flexibilidad suficiente para reprogramar nuestra vida para adaptarnos a las nuevas circunstancias. Tendremos que analizar qué ha cambiado y qué modificaciones debemos introducir en nuestra conducta o qué debemos aprender para adaptarnos a ello.
4. Aprende a aceptar: La importancia de la capacidad para adaptarse a los cambios es aceptarlos. Cuando un aspecto de nuestra vida sufre una modificación, este no suele volver a su estado anterior, por lo que se debe aceptar esta nueva situación. Recuerda que negar el cambio solo produce malestar y ansiedad. Toma una actitud positiva y asimila tu nueva realidad.
5. Realiza ejercicios de mindfulness: En el caso de que sean circunstancias ajenas a uno mismo, en las que no se pueda intervenir, es necesario mantenerse tranquilo, previendo las posibles soluciones según cambie el escenario en el que nos movemos. Para mantenerse en un correcto estado de relajación, se puede realizar ejercicios de respiración para calmar la ansiedad.
6. Piensa y medita: El dedicar un tiempo a relajarse y a pensar objetivamente sobre nuestros cambios nos puede proporcionar una mirada más clara. La meditación, en sus diversas formas, ayuda a desarrollar una visión más ecuánime. Nos equilibra, asienta y aumenta nuestra concentración en lo importante.
7. Desarrolla Inteligencia Emocional: Exponerse a los cambios supone tener la capacidad de gestionar las emociones que algunas de ellas nos producen y que pueden llegar a afectarnos debido a la novedad y la confusión que pueden producir al principio. Por eso, desarrollar habilidades de Inteligencia Emocional es necesario para saber reconocer emociones y regularlos correctamente sin dejar que nos dejen en una posición vulnerable.
Ya lo sabes, toma en cuenta estos consejos para adaptarse a los cambios.
Etiquetas: Adaptación, bienestar, cambios, Coaching