INICIO / Actualidad /

CCL: Economía crecería 1.4%

CCL: Economía crecería 1.4%

Publicado el: agosto 14, 2023

La economía peruana crecería solo 1,4 % este año, por menor desempeño de sectores productivos. En los primeros cinco meses del año, el sector agropecuario, pesca, manufactura, construcción, telecomunicaciones y financiero -que concentran cerca al 40 % de la producción nacional- registraron caídas. Así lo estima el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Este magro desempeño de la actividad productiva en los primeros cinco meses (0,49 %), se explica por los conflictos sociales y fenómenos climatológicos. Sin embargo, este crecimiento podría ser menor al 1.4% si no se ejecuta el programa “Con Punche Perú”, advirtió la CCL.

Menor proyección

“Si bien hasta abril habíamos proyectado un crecimiento económico de 2 % en 2023, observamos que, entre enero y mayo, se registraron retrocesos en los sectores agropecuario, pesca, manufactura, construcción, telecomunicaciones y financiero; actividades que concentran cerca del 40 % de la producción nacional. Todo ello hace prever un menor crecimiento del PBI para este año”, afirmó el jefe del IEDEP de la CCL, Óscar Chávez.

Asimismo, añadió que en ese periodo son pocos los sectores que registraron crecimientos importantes. Aquí figuran minería e hidrocarburos (8,2 %), electricidad, gas y agua (5,4 %), comercio (2,6 %), alojamiento y restaurantes (5,6 %) y otros servicios (4,2 %).

Menor demanda

Esta proyección del PBI 2023 también respondería a la desaceleración de la demanda interna (de 2,3 % en 2022 a 1,4 % en 2023) por la caída de la inversión privada (-2,3 %) que representa la quinta parte de la demanda interna. Así también se estima un freno en el sector secundario, como en gran parte del sector primario y terciario.

Sectores afectados

En ese sentido, el IEDEP de la CCL prevé que los sectores con menor expansión para el presente año serían manufactura (0,4 %), servicios (1,6 %), agropecuario (0,5 %) y construcción (-0,2 %).

Asimismo, Óscar Chávez advirtió que dicha estimación podría disminuir por las incidencias del Niño Global, de no ejecutarse de manera eficaz los recursos de “Con Punche Perú”, el cual cuenta con un saldo de alrededor de S/ 3 600 millones, recursos dirigidos a la reactivación regional y sectorial. “Su correcta y oportuna ejecución contribuirán a mantener el PBI en azul”, anotó Óscar Chávez.

(prensa@emprendedorestv.pe)

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU