INICIO / Coaching /

Búsqueda de empleo: ¿Qué debes evitar?

Búsqueda de empleo: ¿Qué debes evitar?

Publicado el: enero 7, 2020

Búsqueda de empleo: ¿Qué debes evitar?

Si te encuentras en la búsqueda de empleo, debes saber que la entrevista de trabajo es la más importante en este proceso, ya que dependiendo como te desenvuelvas podrás pasar a la siguiente fase. Asimismo, enfrentar una entrevista genera estrés, nervios, y los errores son muy habituales, si acudes sin una preparación adecuada. Sin embargo, los errores los irás superando a partir de tu propia experiencia. A continuación, 6 errores que debes evitar en tu búsqueda de empleo.

1. Errores de redacción y ortografía: El currículum es tu carta de presentación y una poderosa herramienta para la búsqueda de empleo. Por ello, un CV con errores ortográficos o de redacción hablará mal de ti y el reclutador asociará estos descuidos a una actitud y un desempeño deficiente.

2. No prestar atención al entrevistador: Un error muy frecuente entre los aspirantes a un puesto de trabajo es que están decididos a dar una respuesta que han preparado previamente y no escuchan detenidamente la pregunta del reclutador. Concéntrate en tu entrevistador y escucha cada palabra que diga, empieza a pensar y a componer tu respuesta cuando haya terminado de hablar.

Búsqueda de empleo: ¿Qué debes evitar?

3. Impuntualidad: La impuntualidad produce mala imagen. Sin embargo, expresa un mayor desinterés llegar tarde a la entrevista sin haber avisado del retraso. No llegues tarde sin avisar, llama antes por si consideran cambiarte la cita a otro día.

4. Hablar mal de tu antiguo empleador: Durante la entrevista de trabajo este es un grave error. Los reclutadores no quieren contratar a este tipo de personas porque nada les garantiza que, en el futuro, este postulante no hablará mal de su empresa. Lo recomendable es destacar los aspectos favorables de todas las experiencias pasadas, lo que aporta positivamente a tu imagen profesional.

5. Evitar presumir tus logros: Es correcto que trates de destacar los hechos más importantes de tu trayectoria profesional, pero evita que los nervios te jueguen una mala pasada y que tu discurso se centre en presumirte demasiado. Es mejor que resaltes tu aprendizaje en tu puesto anterior y tu interés por seguir aprendiendo y formándote en el campo del empleo al que aspiras. Ofrécele siempre a tu entrevistador la posibilidad de contrastar esa información con las personas con las que has trabajado.

6. Mentir en experiencia laboral: Es fundamental no ocultar información importante sobre tu experiencia de trabajo. Debes ser transparente para evitar situaciones incómodas con potenciales empleadores, porque a la larga, perjudican tus oportunidades de ser seleccionado.

Ya lo sabes, toma en cuenta estos consejos para afrontar cada nueva situación con autoconfianza.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU