INICIO / Innovación /

Billeteras Digitales preferidas por usuarios

Billeteras Digitales preferidas por usuarios

Publicado el: julio 12, 2022

Actualmente en el Perú existen más de 10 billeteras virtuales que compiten por posicionarse en el mercado. Estos nuevos jugadores aceleraron el desarrollo de portales web, aplicaciones y billeteras que facilitan el acceso a servicios que usualmente estaban en manos de agentes tradicionales.

El más reciente Ranking de Billeteras Digitales realizado por Big Data Consulting Perú determinó las ‘Wallets’ que cuentan con mejores calificaciones por parte de sus usuarios en la aplicación para Android.

En dicho ranking la Fintech Latinoamericana Global66 logró un incremento importante de 0.8 puntos porcentuales, pasando del puesto diez del anterior listado al segundo en este mes y solo fue superada por la billetera digital del grupo Falabella FPay. Al momento, la fintech alcanza en el país una puntuación de 4.4 en Google Play y Play Store.

Valoraciones

El listado tuvo en cuenta los datos registrados de 15 billeteras digitales. La metodología de medición toma de referencia el algoritmo de Google Play para celulares Android quien asigna una valoración entre 1 y 5 estrellas basados en diferentes variables como el número de descargas de la aplicación, la publicidad, comentarios y puntuaciones de sus usuarios.

“Las billeteras digitales ya no son exclusivas de los bancos y entidades financieras tradicionales. Cada vez somos más las fintech que disponemos de servicios de fácil acceso. Este posicionamiento de Global66 refleja la calidad de nuestros productos, en especial de la billetera multimoneda. Ahora, aparte de enviar y recibir dinero, los usuarios pueden hacer conversiones a mejores costos y tener una billetera con acceso a múltiples divisas que inclusive está conectada a una tarjeta prepago de marca Mastercard”, aseguró Tomás Bercovich, CEO y Cofundador de Global66.

Ranking

En el ranking Falabella (FPay) se posiciona de manera consecutiva con una valoración de 4.6; seguida de Global66 con 4.4; Máximo con 4.2; Prex Perú con 4.1; y Kontigo con 4.0.

Estas aplicaciones fueron creadas para hacer transferencias de pago más rápidas, con montos menores. Tienen la opción para que las personas que no tienen una cuenta bancaria también puedan usarlas.

“Apostamos por el desarrollo de una plataforma web, aplicación móvil, billetera digital y tarjeta prepago para facilitarle a las personas el acceso a productos financieros de calidad, sin fronteras, sin restricción horaria y eliminando la movilidad a oficinas y corresponsales bancarios”, comentó Bercovich.

Además de su billetera multimoneda, en los últimos meses, Globlal66 puso a disposición una tarjeta prepago de marca Mastercard que conecta todo su ecosistema y permite el pago en establecimientos físicos, digitales y retiro de dinero en cajeros aliados dentro y fuera del país.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU