INICIO / Innovación /

Adex: Innovaciones de la cadena Textil

Adex: Innovaciones de la cadena Textil

Publicado el: junio 7, 2021

Bajo el lema Confecciones Peruanas: de la innovación a la sostenibilidad, este martes 8 de junio se inicia el Foro Textil Exportador en su 17va edición que se desarrollará de manera virtual. Así lo anunció a Emprendedorestv.pe, Ysabel Segura, Gerente Central de Exportaciones de ADEX.

Explicó que debido a la pandemia las empresas de la cadena textil han innovado en muchos sentidos. Un aspecto importante es la elección de las telas y tejidos para la confección, que antes las empresas hacían llegar a través muestras por la vía aérea. Ahora esa etapa se ha virtualizado, las empresas envían por el medio virtual los componentes, que en el lado que lo recibe puede reproducirse en impresoras 3D, hacer las correcciones y enviarlas de retorno por la nube, con un ahorro de costos de envío y tiempo.

Este tipo de innovación entre otras, serán compartidas en el evento que va del 8 al 11 de junio a través de la plataforma que ADEX ha desarrollado denominada B2 Perú. El evento es gratuito, basta con inscribirse para obtener el enlace y asistir a las charlas y talleres. Está dirigido a empresas exportadoras y a las empresas locales con potencial exportador.

De otro lado Segura destacó la participación del Instituto de Desarrollo Europeo que expondrá las tendencias en las texturas y tejidos que se emplearán en el invierno del 2023, que entre otra de las características también busca la protección de la salud.

La Gerente Central de Exportaciones ADEX informó que el Foro contempla el desarrollo de dos talleres, uno mejora de la productividad y la economía circular con la intervención del Ministerio del Ambiente. El segundo taller va de la mano con Innóvate Perú que tiene por finalidad desarrollar proyectos de innovación que puedan recibir fondos públicos no reembolsables para su desarrollo.

Adex: Innovaciones de la cadena Textil

Agenda

Luego de la inauguración en el primer día se conocerá COTTON USA,  programa de sostenibilidad de los algodoneros norteamericanos que fue lanzado en 2020.

El primer día también se conocerá la Virtualización del sistema global de la moda. El título del Bloque es : ¿Lo VIRTUAL en Desarrollo de Producto es Alcanzable?. La presentación será sobre la Pre-Producción (escaneo digital del cuerpo humano / creación de avatares para la visualización de la prenda en 3D / hechura digital de patrones en 2D / Fit digital / Aprobación digital de una muestra ).

Lo que sucede ANTES de que se lance una orden de producción. La Pre-Producción es donde se puede comprimir el ciclo productivo así como hacerlo mas sostenible por lo digital. El tema será expuesto por Arturo Rodríguez, Gerente de México, Methods Workshop (USA)

Otro tema del primer día será: «Economía Digital para la Moda: Transformación digital de los procesos de diseño y desarrollo de productos» .El expositor será

Salvador Barrena (Director de Ventas Centric LATAM) quien contará cómo anticiparte a las tendencias, mejorar el flujo de información entre los equipos y proveedores, hacer más eficientes los procesos de trabajo (desde conceptualización hasta llegada a tiendas) y hacer llegar los productos correctos, al costo y precio correctos, con las personalizaciones requeridas por tus consumidores.

Además, se podrá descubrir cómo C&A, TechStyle, Vostok Service y Pangaia utilizan las más recientes tecnologías para cerrar la brecha entre los productos y las necesidades del consumidor, ahorrar costos y lograr más ventas, asegurar trazabilidad; acortar el tiempo de llegada al mercado hasta en un 50%, reducir costos de producción hasta en 23%.

Otro tema de la agenda del evento será : Cómo ser una empresa sostenible

«Definiciones sobre las Empresas Sostenibles:

▪¿Qué es ser una Empresa Sostenible?

▪Cómo logar una Empresa Sostenible mediante la aplicación de la Filosofia de Lean Manufacturing y sus herramientas.

▪Objetivos, Beneficios y sugerencias para lograr y mantener una empresa sostenible.

▪Ejemplos de logros obtenidos en Empresas sostenibles en el sector Textil. Los temas serán desarrollados por el experto José Antonio Neyra.

También habrá Rueda de negocio con compradores potenciales EE.UU, evento infaltable como todos los años en el Foro Textil Exportador.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU