Publicado el: noviembre 9, 2016
Emprendedor, hace unas semanas en una primera votación el Congreso aprobó por unanimidad un Proyecto de Ley que otorga a las micro y pequeñas empresas (mypes) postergar el pago del IGV. Aldo Sánchez, destacado Tributarista de Asesorandina del grupo TyTL, nos explica el tema.
Se trata de la propuesta IGV Justo presentado por la bancada Fujimorista, que consiste en que las micro y pequeñas empresas (aquellas cuyas ventas totales al año sean de 150 UIT hasta 1.700 UIT anuales, es decir S/ 6,7 millones) puedan diferir el pago del IGV por tres meses, en caso sus clientes no les hayan pagado sus facturas.
Este nuevo proyecto dice que los contribuyentes tendrían hasta tres meses adicionales para cancelar aquellas facturas que están a plazos de 30,60, o 90 días.
Algunas críticas mencionaron que está situación desincentivaría a las grandes empresas de comprar a las Mypes, porque no tendrían derecho a usar su factura como crédito fiscal hasta que la cancelen. Pues el IGV tanto en ventas (débito fiscal) como en compras (crédito fiscal) se declara y paga bajo el principio del devengado, es decir cuando se emite la factura, no cuando te la pagan.
También, se dijo que este dictamen le costaría al fisco más de mil millones de soles, y que este, sólo beneficiaría a las grandes empresas.
¡Atención Emprendedor!
¿A qué se enfrenta un pequeño empresario si no paga los impuestos apenas presenta la declaración jurada? Cuando el contribuyente realiza su declaración, en dos semanas le llega una orden de pago del IGV. Por ejemplo, si haz declarado 5mil soles, y si no realizas el pago en siete días, te llega una notificación de cobranza coactiva que te brinda siete días hábiles adicionales. Pero si tampoco puedes pagar en ese plazo, iniciarán con un embargo de 5mil soles en tus cuentas bancarias.
Si posees cinco cuentas bancarias, te embargarán 5mil soles en cada cuenta, porque la Sunat no sabe en qué banco tienes dinero. Luego, tendrás que pagar a cada banco una comisión por levantamiento de embargo un monto aproximado de 250 soles o 100 dólares a cada entidad financiera.
Por ello, el experto sostuvo que este nuevo dictamen busca ampliar los beneficios tributarios a aquellas pequeñas empresas cuyas ventas totales al año no superen los 6 millones y medio de soles, permitiéndoles tener flexibilidad para pagar su impuesto general a las ventas (IGV) a la Sunat en un plazo de tres meses.
Pese a que todas las bancadas votaron a favor, el IGV Justo requerirá de una segunda votación, que se realizará en la próxima sesión del pleno del Congreso.
Para más información puedes llamar al 618-1515 o escribir al correo: contacto@asesor.com.pe
Etiquetas: bancarias, clientes, cobranza coactiva, comprar, congreso, contribuyente, contribuyentes, crédito fiscal, cuentas, débito fiscal, declaración jurada, dictamen, dinero, embargo, emprendedor, empresas, entidad financiera, facturas, IGV, IGV Justo, impuestos, micro, mypes, notificación, pago, pequeñas, Proyecto Ley, SUNAT, UIT, ventas