INICIO / Negocios /

9 Tips para negocio de postres

9 Tips para negocio de postres

Publicado el: mayo 17, 2022

Si estás pensando iniciar un negocio y tienes habilidades en repostería, te comentamos que este rubro es muy rentable, ya que puedes elaborarlos desde casa. En esta época del año aumenta el consumo de postres, por lo que empezará con alta demanda por postres. A continuación, te compartimos consejos para iniciar tu negocio:

1. Plan de negocios: Elaborar un plan de servirá como guía para definir tu buyer persona, los productos que ofrecerás, así como identificar tu valor agregado ante la competencia. También determinarás el presupuesto que tu negocio necesita y la estrategia de Marketing que utilizarás para atraer nuevos clientes.

2. Define tu presupuesto: Aunque no se necesita de gran inversión para iniciar en este negocio, es necesario que detalles los gastos lo mejor posible, sobre todo para que te sea rentable.

3. Elige el tipo de negocio: Puedes desarrollarlo en casa siempre que dispongas de un espacio adecuado. Recuerda que puedes realizar pedidos personalizados y/o proveer a cafeterías, restaurantes, dulcerías, pastelerías, mini markets, tiendas, entre otros.

4. Productos: Cada vez que elijas un postre, procura mejorarlo constantemente para ofrecer calidad y buen servicio. Define qué tipo de postres prepararás y la forma en la que distribuirás los productos. En este tipo de negocio puedes elaborar y vender productos como pasteles, cupcakes, galletas, tortas, queques, alfajores, empanadas, postres peruanos, chocolates artesanales, etc. La lista de productos en las que puedes especializarte es casi infinita, pero la idea es ofrecer a tus clientes productos de mejor calidad.

5. Elige proveedores: Una vez hayas elegido los postres que ofrecerás será necesario que visites a diferentes proveedores hasta contactar aquellos que ofrezcan ingredientes de calidad. De esto dependerá parte del éxito de tu negocio.

6. Utensilios: Deberás contar con diferentes instrumentos para la preparación de tus productos. Algunos de ellos son: batidora, horno, tapetes de silicon, cuchillos de pastelería, manga pastelera, moldes y charolas, cortadores de galleta, estantes de enfriamiento, refrigerador y una mesa amplia de trabajo.

7. Diferenciación: El valor agregado que ofrezcas te ayudará a fidelizar a tus clientes y a que te recomienden con su entorno. La entrega puedes realizarla vía delivery o por recojo en tu taller de repostería. Otra opción para fidelizar a los clientes es innovar con las recetas y ofrecer sabores nuevos, agradables al paladar. Procura sorprender a tus clientes constantemente y tu negocio seguirá creciendo.

8. Estrategias de Marketing: Sigue las pautas del Marketing Digital. Utiliza las redes sociales para promocionar tu negocio, Facebook y principalmente Instagram (usando fotografías de alta calidad) son las redes que te ayudarán a conseguir clientes para tus productos.

9. Ventas locales: Antes de empezar formalmente tu negocio de postres desde casa, lo mejor es comenzar con ventas locales a familiares y amigos. Si logras total aceptación puedes ofrecerlos al público. Tus familiares y amigos que ya conocen tus productos te ayudarán recomendándote en las redes sociales. No olvides que los mejores negocios se crean con recomendaciones boca en boca.

Si quieres lograr un negocio de postres exitoso toma en cuenta estos consejos y recuerda que debes innovar permanentemente para mantener clientela cautiva.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU