Publicado el: julio 15, 2021
Si eres un emprendedor que se preocupa por el medioambiente, este es un buen momento para formar parte de esta creciente comunidad de generadores de emprendimientos ecológicos o ecoamigables que existe hoy en día. A continuación, 9 ideas con impacto ecológico que representan la nueva ola del emprendimiento social.
1. Calzado y accesorios de piel de pescado: Sabías que se pueden producir calzado, carteras, billeteras, tapabocas y accesorios elaborados con cuero de pescado tratado y teñido con tintes ecológicos. Una botas de este material puede costar 1000 dólares en Texas.
2. Bolsas biodegradables: La fabricación de bolsas ecológicas es una tendencia mundial. Por eso, este negocio además de ecológico, también es muy rentable. Estas bolsas están hechas de bioplástico, un material que se extrae de materias primas naturales como los cereales, las papas, el caucho vegetal, el aceite de soja, etc. Gracias a esto, su descomposición es más ecológica que la del plástico normal ya que el proceso de destrucción lo hacen microorganismos como algas, hongos o bacterias. La otra opción es diseñar bolsas de tela que también ayudan a cuidar el medio ambiente, y que la gente pueda usar tanto en sus compras ó para otro tipo de cosas.
3. Repostería orgánica: Esta opción es para quienes tienen necesidades específicas de alimentación como pan y postres orgánicos hechos a base de insumos certificados. También libres de leche, huevo, azúcar, conservadores y hormonas, de manera que puedan ser consumidos por personas veganas o con problemas de diabetes, autismo o cáncer. Los insumos puedes encontrarlos en mercados orgánicos y fundaciones que atiendan a personas con estos padecimientos. Con ellos puedes elaborar postres para cafeterías o catering para eventos o reuniones.
4. Productos de limpieza para mascotas: ¿Quieres evitar malos olores en casa y no dañar la salud de las mascotas? Estas son dos preocupaciones comunes de sus dueños. Atiende estas necesidades comercializando productos biodegradables certificados hechos a base de aceites esenciales. Tu catálogo puede abarcar desde jabones, shampoo, eliminador de olores hasta repelentes y productos de aromaterapia para disminuir el estrés de los animales. Tus clientes potenciales son las tiendas de mascotas, clínicas veterinarias o negocios de artículos orgánicos, además de los dueños.
5. Productos orgánicos: Aunque en el mercado existen productos de limpieza que pretenden ser respetuosos con el medio ambiente, lo cierto es que contienen varios ingredientes que siguen siendo dañinos para la naturaleza. Tú puedes crear una verdadera alternativa a estos artículos fabricando detergentes y limpiadores que sí sean realmente ecológicos. Puedes usar, por ejemplo, ingredientes como aceites esenciales, limón, vinagre blanco, aceite de coco, etc. Una vez creados, los puedes comercializar en tu tienda online, o vendiéndolos a compañías o tiendas que ofrezcan estos productos a sus clientes.
6. Pañales ecológicos: El mundo de los bebés es un gran mercado en el que aparecen nuevos productos constantemente. La última tendencia es la de vender pañales ecológicos de tela que cuiden la piel de los niños, y que se puedan reutilizar una y otra vez para ahorrar a largo plazo, y cuidar del planeta a la vez. Lo mejor de estos productos es que las telas naturales que se utilizan para confeccionar los pañales, como el algodón, la franela o el bambú, no causan alergias en la piel del bebé y evitan su irritación. Si sabes coser, puedes crearlos tú mismo con una máquina de coser, o buscar distribuidores que te los vendan ya hechos a ti, y ponerlos a la venta en tu tienda online.
7. Productos de belleza orgánicos: Otro gran nicho de mercado es el mundo de la belleza ecológica. El público de este sector son en su mayoría mujeres a las que les preocupa utilizar productos para el cuidado personal con demasiados químicos dañinos, o que tienen alergias a diferentes ingredientes que no son naturales. Aquí tienes dos opciones: hacer tú mismo los productos con materiales ecológicos, o comprarlos a empresas o personas que se dediquen a fabricarlos ellos mismos. Luego los puedes vender a través de tu tienda online, o distribuirlos a tiendas y herbolarios donde vendan estos artículos.
8. Cultivos orgánicos: Los mercados orgánicos están abiertos a pequeños productores, y puedes sumarte a esta oportunidad con tu propio cultivo. Capacítate para dominar los métodos de cultivo y las diferentes técnicas de huerto, hidroponia o invernadero, así como los sistemas de riego, nutrición vegetal y control de plagas. Tus principales clientes son: tiendas, mercados locales o si tu capacidad lo permite, centrales de abasto.
9. Productos reciclados: Hay muchas cosas que se pueden crear a partir de materiales reciclados: muebles, collares, pulseras, objetos de decoración como lámparas, etc. Si te gustan las manualidades y te apasiona el mundo del reciclaje, aquí hay un negocio ecológico ideal para ti. También puedes comprar productos hechos con objetos reciclados a artistas concienciados con proteger el medio ambiente, y luego venderlos a través de tu tienda online o de un punto físico.
Emprendedor ya lo sabes, toma en cuenta estas ideas de negocio de compromiso social y ecológico que además de cambios positivos en el mundo generan utilidades en tu bolsillo.
Etiquetas: Ecoamigables, emprendimientos, ganar dinero, Ideas de negocio, negocios