Publicado el: diciembre 12, 2017
Cuando decides iniciar un negocio propio, inmediatamente vienen a ti infinidad de dudas y temores que te bloquean, impidiéndote dar el primer paso. Debes entender que es normal sentirse así cuando vas a realizar algo que es importante para ti, es inevitable sentir miedo, incertidumbre y ansiedad.
Emprender es un reto en el que debes superarte a ti mismo continuamente, porque si deseas ser empresario, debes estar dispuesto a enfrentar tus más grandes temores y los miedos que te impiden empezar tu negocio. A continuación 9 miedos que atormentan a los emprendedores.
1. A renunciar a lo bueno: Es posible que para iniciar tu negocio debas renunciar a muchas cosas buenas como comodidad, tiempo libre, un empleo con salario fijo, entre otras cosas. Pero para emprender necesitas salir de tu zona de confort, de conformarte con lo que tienes, porque el emprendimiento es un camino lleno de incertidumbre, pero todo es posible. Es tu decisión si quieres arriesgarte para lograr cosas increíbles.
2. Al qué dirán: Emprender significa luchar por sueños que probablemente sólo tú entiendes. En el camino encontrarás personas que solo critican lo que haces, te animarán a dejar de lado tus ideas para que regreses a lo que hacías antes. Pero debes estar preparado para recibir toda clase de críticas y mantener firme tus ideales. Toma las críticas constructivas para mejorar y evitar que las críticas destructivas acaben con tus ganas de luchar.
3. Al compromiso: Cuando creas una empresa estás adquiriendo responsabilidades y obligaciones comerciales, tributarias, laborales, financieras y penales. Por lo tanto, los grandes objetivos requieren de sacrificios y compromisos, cuanto más grandes sean tus logros, mayor será tu responsabilidad. No importa si emprendes sólo, con socios o si cuentas con colaboradores, al final tú como gestor tienes la responsabilidad de garantizar que tu negocio cumpla con las diferentes leyes empresariales.
4. A perder dinero: Este miedo es común cuando se quiere emprender por necesidad y no por oportunidad. Cuando desde el inicio el dinero se convierte en una obsesión, puedes perder fácilmente el enfoque de lo que estás haciendo, porque si lo que quieres es dinero fácil, rápido y seguro, probablemente crear una empresa no sea la mejor opción para ti. Construir una empresa rentable, sostenible y escalable puede tomar años de esfuerzo, disciplina e inversión. No existe ningún negocio que garantice resultados inmediatos y seguros, para esto debes evaluar las oportunidades que se te presenten y determinar si estás dispuesto a correr el riesgo que cada negocio implica.
5. A fallar: Debes emprender en el momento en que las ganas de triunfar sean más grandes que el miedo de fallar. El camino del emprendimiento está lleno de piedras con las que tropezarás, porque antes de lograr cualquier objetivo importante, deberás caer, sacudirte, sonreír y seguir. Jamás lo lograrás si te rindes ante el primer obstáculo.
6. A defraudar a los demás: Cuando eres inseguro, sueles creer que no eres lo suficientemente bueno y que si te lanzas al mercado terminaras defraudando a clientes, socios, inversores, familia y amigos. En lugar de limitarte, trabaja en ti y en tu producto para mejorar. Construye un producto mínimo viable e interactúa con clientes potenciales para que sean ellos mismos quienes te digan cómo mejorar tu producto y tu negocio.
7. A las relaciones profesionales: En los negocios debes estar dispuesto a relacionarte con otros empresarios, clientes, inversionistas, etc. Los negocios no tratan de dinero, sino de personas, así que tienes que rodearte de personas mejores que tú, de esta manera podrás potenciar tus habilidades y talentos con las personas correctas.
8. De ser incompetente: A ti no te van a comprar porque seas el mejor, a ti te van a comprar por ser el mejor en lo que haces y por ofrecer algo que ni siquiera otro puede ofrecer. No tienes que ser mejor a otro negocio que está en tu rubro, tienes que ser único y superior que tú mismo cada día.
9. A vender: Debes aprender a vender tus ideas, la visión de tu empresa a todas las personas que trabajan contigo, vender servicios, etc. Saber vender significa escuchar, entender a tus clientes, saber comunicar y enfocarte en servir a los demás.
Ya lo sabes emprendedor, sigue estos consejos para que emprendas con éxito.
Etiquetas: emprendedores, emprender, empresa, empresario, liderazgo, negocio propio, vencer miedos