Publicado el: enero 19, 2021
Si te encuentras en búsqueda de empleo, sabemos que no es una tarea fácil, y más aún en estos tiempos de pandemia. Sin embargo, existen diversas opciones para hacerlo, y la más accesible es a través de Internet. Hoy en día hay muchos portales de empleo que facilitan la conexión entre empresa y trabajador. A continuación, conoce algunas plataformas para enviar tu CV y conseguir empleo.
1. Aptitus.com: Te permite crear un perfil profesional básico junto al CV que podrá ser buscado en la base de datos de la plataforma. Podrás acceder a la lista de empleos publicados y dispones de postulaciones ilimitadas a cualquier puesto. Además ofrece un servicio Premium de “Perfil Destacado” para que tu información aparezca en las primeras búsquedas de las empresas y alertas del proceso de postulaciones. Puedes filtrar tu búsqueda dependiendo del área, salario, modalidad de contratación y hasta la fecha de publicación para escoger las mejores ofertas de postulación.
2. Computrabajo.com.pe: Esta es una interesante opción para conseguir trabajo por Internet. Te permite subir tu currículum completamente gratis y recibir las ofertas de empleo, así como la información de tus postulaciones, te llegará al correo electrónico con el que vinculaste tu cuenta.
3. Empleosperu.gob.pe: La plataforma digital del Ministerio de Trabajo (MINTRA) ofrece 6,700 empleos disponibles con sueldos desde el básico hasta los 8,000 soles mensuales. Se trata de la plataforma www.empleosperu.gob.pe, que es una de las respuestas de carácter virtual ante el impacto en el mercado laboral que ha originado la pandemia. El MINTRA está consolidando en una plataforma digital, la oferta de distintas empresas que tienen la capacidad de convocar.
4. LinkedIn: Es la página por excelencia para crear un perfil profesional. Te permite crear tu propia hoja de vida virtual agregando aptitudes, estudios, trabajos anteriores y conectar con otros profesionales afines a tu carrera. En la misma página, también existe la posibilidad de encontrar empresas que estén en la búsqueda de nuevos integrantes. Ten en cuenta que la mayoría de ofertas están en inglés y son significativamente menos en cantidad, ya que el objetivo de LinkedIn es crear conexiones.
5. Buscojobs.pe: Buscojobs cuenta con más de 11 mil ofertas de trabajo que puedes acceder de forma gratuita. Entre sus principales características, se encuentra la posibilidad de armar un CV virtual que funciona para esta plataforma. Un indicador te señalará las opciones que necesitas completar para obtener una hoja de vida atractiva para los empleadores.
6. Indeed: Esta página web tiene más de 20 mil ofertas de empleo que puedes filtrar por el tiempo que busques trabajar, ubicación del trabajo, la empresa y hasta el título del puesto de trabajo. Además, cuenta con una evaluación por empresas que se muestran con estrellas a su lado, para que los postulantes puedan saber en qué tipo de compañía esperan trabajar.
7. Bumeran.com.pe: Esta plataforma te permite filtrar la búsqueda por ubicaciones destacadas, puestos más buscados, sub áreas específicas y hasta por las empresas más populares con las que la mayoría quiere trabajar. Gracias a su sistema de contraoferta, en cada postulación podrán definir el salario bruto pretendido al momento de enviar tu CV, lo que tendrá que evaluar la empresa para decidir si te contrata.
8. Portaltrabajos.pe: Es una web que actualmente recopila diferentes ofertas de entidades públicas y privadas a nivel nacional. Su mayor atributo es que publican vacantes con la información completa de la convocatoria, la empresa contratante y la cantidad de cupos que tienen.
Ya lo sabes, toma en cuenta estas plataformas para buscar empleo.
Etiquetas: búsqueda de empleo, empleo, páginas web, plataformas, Trabajo