Publicado el: septiembre 17, 2021
Emprendedor, si estás buscando ideas de negocio en la que invertir, te comentamos que el mundo cada vez está más digitalizado, con la evolución de las herramientas online, ganar dinero por Internet ya es una realidad. Por ello, una buena opción es invertir en el mercado digital y así crear un negocio propio. Sin embargo, para vender por Internet, debes elegir un rubro que se adecue a tus conocimientos y habilidades para asegurar el éxito de tu emprendimiento. A continuación, 8 ideas de negocios online de todo tipo con las que podrás generar ingresos desde casa.
1. Curso de marketing online: Si tienes conocimiento en este rubro, debes saber que este es uno de los nichos más buscados por los emprendedores que aman el mercado digital y quieren vender a través de Internet. Los cursos de marketing online enseñan a los nuevos emprendedores cómo funciona el mercado online y cómo publicitar sus marcas en los principales canales digitales, como sitio web, blog y redes sociales.
2. Creación de podcast: El negocio de los podcast, la radio online a demanda, va en aumento y tanto puedes crear uno para explotarlo como tu propio negocio o crear podcast para terceros. Si cuentas con el material adecuado, puedes grabar programas y venderlos a los canales adecuados. Este contenido cada vez tiene más éxito al poder consumirse a cualquier hora y ser multitasking.
3. Neurociencia para jugar: Otra de las ideas para emprender un nuevo negocio es la creación de juegos que fortalezcan las competencias cognitivas y emocionales. Son negocios para jóvenes estudiantes o negocios factibles para jóvenes muy útiles. Los negocios de ocio relacionados con la diversión y el juego son los que más éxito suelen tener.
4. Venta de ropa para plus size: La ropa siempre será un sector de gran demanda, por ello, si estás buscando poner una tienda online de ropa, debes saber que es mucho mejor cuando es más especializado el sector al que te vas a dirigir. Es importante que conozcas tu público objetivo, y una gran idea es poner tu propio negocio de ropa para tallas grandes o plus size. Y es que la mayoría de cadenas textiles no tienen en cuentas las tallas menos comunes. Si quieres vender algo novedoso esta es tu oportunidad.
5. Servicios digitales: La idea es realizar la prestación de un servicio para tus clientes, de forma virtual. Puedes pensar en servicios técnicos que se venden por horas o proyectos como redacción, traducción, transcripción, asistencia virtual, entrenadores personales, nutricionistas, psicólogos, terapeutas, programación, diseño web, copywriting, media buyers, closing de venta, etc.
6. Traductor: En un mundo cada vez más global se hace necesario encontrar profesionales que dominen distintas lenguas. Por ello, si quieres abrir tu propio negocio de traducción para empresas, es recomendable que te centres en idiomas con fuerte demanda como el inglés o chino. Además, también debes especializarte por sectores que también estén fuertemente demandados por las empresas como lo son los videojuegos, software, las aplicaciones para móviles y los sitios web. También puedes crear una agencia de traductores online o crear tu propia web.
7. Diseño de apps: Debido al crecimiento de la digitalización, el desarrollo de apps empresariales para dispositivos móviles es un buen mercado. Crea estos programas a medida para teléfonos inteligentes y tablets según los requerimientos de los clientes que las soliciten, pensando en su potencial para empresas pequeñas y grandes. En el caso de plataformas como Apple y Android, paga una suscripción anual que te brinde derecho a ventas ilimitadas. Ofrece manuales de uso y soporte vía redes sociales.
8. Reputación online por sector: Puedes ofrecer este servicio para cualquier tipo de empresa pero lo más recomendable es que te especialices en un sector. Entre los servicios que puedes prestar se encuentran la monitorización de la actividad online, keywords, sentimiento, influencia y reputación. La inversión será relativamente baja pues tendrás que invertir en una oficina o espacio de coworking, contratar profesionales y pagar por algunas herramientas como Meltwater, Buzzmonitor o Tailwind. También puedes ofrecer tus servicios como freelancer y trabajar desde casa.
Ya lo sabes, toma en cuenta estas ideas de negocios rentables y emprende con el que más se adecúe a tus habilidades.
Etiquetas: emprendimientos, gana dinero, Ideas de negocio, internet, negocios