INICIO / Coaching /

8 errores cotidianos que debes evitar para tener éxito

8 errores cotidianos que debes evitar para tener éxito

Publicado el: febrero 15, 2019

8 errores cotidianos que debes evitar para tener éxito

Emprendedor, las personas realizamos acciones en nuestro día a día que se han vuelto parte de nuestra cotidianidad. Sin embargo, hay algunas cosas que hacemos casi por costumbre que nos impiden conseguir lo que queremos en la vida. Es importante identificarlas para no seguir replicándolas, por ello te compartimos 8 errores cotidianos que debes evitar para tener éxito.

  1. 1. Empeñarte en tener siempre la razón
    Intentar imponer, a toda costa, nuestro punto de vista como el único posible descalificando el del o de los otros puede llegar a tener lamentables consecuencias como alejarnos de la relación con los demás, o, en casos más drásticos, romper definitivamente las relaciones.

2. No perdonar
La gente piensa que perdonar es mostrar debilidad,  y es todo lo contrario. Perdonar es romper con la persona que te ha hecho daño, es liberador. No perdonas para quedarte más vulnerable, perdonas para liberarte a ti mismo de esa carga que estás llevando continuamente.

8 errores cotidianos que debes evitar para tener éxito

3. Torturarte recordando tus errores
Mantener en tu mente tus errores más comunes y tus fracasos, constantemente, así piensas que los recordarás y no los volverás a cometer. Normalmente a las personas que tienen estos pensamientos derrotistas en su cabeza, les es más perjudicial que beneficioso. Lo único que hacen es ocupar tu mente y llenarte de estrés, ansiedad, o llevarte a estados depresivos.

4. Obsesionarte con una idea
Definitivamente el peor error que se puede cometer es el de obsesionarnos con una idea, un pensamiento o una opinión. Si nos encerramos en una única forma de pensar, no estaremos escuchando a los demás, y además de caer en la desconsideración, no podremos analizar otro punto de vista o tener más opciones para hacer algo. Posiblemente termines alejando a las personas que te estimen, y peor, permanezcas equivocado.

5. Ser perfeccionista
En parte esto puede ser una virtud, pero es más un defecto. El perfeccionismo se define como la tendencia a mejorar indefinidamente un trabajo sin decidirse a considerarlo acabado. Las personas perfeccionistas se exigen mucho a sí mismas y viven obsesionadas con hacer las cosas de manera extraordinariamente correcta. El perfeccionismo es un trabajo de búsqueda de la excelencia que nunca acaba y que, por el camino, va generando insatisfacción, ansiedad y estrés.

8 errores cotidianos que debes evitar para tener éxito

6. No aprender de los errores
Se dice que si te engañan una vez es culpa del otro, pero si te engañan dos, es culpa tuya. En esta vida estamos para aprender. La vida es ensayo y error, nada es certero, pero paso a paso vamos ganando sabiduría. El tiempo y la experiencia nos da un conocimiento y una sabiduría que nada nos puede arrebatar. Aprende de cada fracaso, aprende de cada caída. Levántate y piensa cómo puedes hacerlo mejor en el futuro.

7. Buscar culpables
Un error muy común de falta de inteligencia emocional es, cuando fracasamos, mirar hacia los demás buscando culpables. Esto ocurre porque la mente trata siempre de deslindarse de los problemas y, sobre todo, de las culpas. Es como una especie de protección hacia los ataques de otros, que a veces realmente son más producto de nuestros miedos e imaginación. Errar es humano, y no solo eso, sino que es también aprendizaje. Asumir los errores es aprender de ellos, y eso nos permitirá crecer como personas.
 
8. No pedir ayuda
Pensar que no necesitas ayuda, o que hacerlo es de débiles es un error que definitivamente no te dejará avanzar. Creer que uno siempre puede con todo y no necesita aprender nada de nadie más es un síntoma de arrogancia. Hace falta ser humilde para reconocer nuestras limitaciones, e inteligente para buscar una solución externa cuando uno no obtiene resultados con sus propios recursos.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU