Publicado el: febrero 19, 2020
En algún momento de la vida todos experimentan diferentes tipos de contratiempos. Estos problemas pueden incluir la pérdida de un empleo, problemas financieros, enfermedades, desastres naturales, divorcio o la muerte de un ser querido. La forma en cómo enfrentas estos problemas es muy importante. Las personas resilientes son capaces de utilizar sus habilidades y fortalezas para recuperarse de problemas y desafíos. La resiliencia brinda fuerza psicológica para hacerle frente al estrés y a los inconvenientes sin desmoronarse.
A continuación, 7 tips para desarrollar tu resiliencia.
1. Confia en ti: Realiza una lista con las que consideres que son tus virtudes, esto es para elevar tu autoestima. El amor propio es indispensable, porque te permite contrarrestar el estrés y superar situaciones muy complicadas. No olvides cuáles son tus habilidades y centra tu atención en ellas cuando algo salga mal.
2. Rodéate de gente positiva: Las personas que te rodean influyen muy fuerte en ti aunque no te des cuenta. Por ello, es fundamental que elijas a tus amistades y los sitios donde pasas tu tiempo.
3. Establece metas: Las situaciones de crisis son desalentadoras e incluso pueden parecer insuperables. Las personas resilientes son capaces de ver estas situaciones de manera realista y luego establecer metas razonables para para afrontar el problema. Cuando te encuentres a ti mismo abrumado por una situación determinada, céntrate en afrontar cada cosa a su momento, de lo más urgente a lo más importante. Haz una lluvia de ideas de las posibles alternativas, y diseña los pasos a seguir para conseguir estas metas.
4. Acepta los cambios: La flexibilidad es una de las principales características de una persona resiliente. Adaptarse a los cambios te permite estar mejor preparado para responder ante cualquier tipo de situación que suponga un conflicto. Piensa que los cambios son la oportunidad que necesitas para moverte hacia nuevas direcciones y cumplir tus objetivos.
5. Encuentra un sentido de propósito en tu vida: Ante una crisis o tragedia el encontrar un propósito de vida puede desempeñar un papel importante en la recuperación. Esto podría implicar involucrarse en acciones dentro de tu comunidad, cultivar tu espiritualidad o participar en actividades que sean significativas para ti.
6. Sé optimista: Es difícil mantenerse optimista cuando las cosas no salen como esperas. Sin embargo, es esencial comprender que una situación negativa es solo momentánea. Recuerda que, pese a la adversidad de esa situación, tienes seguramente muchas cosas buenas por las cuales estar agradecido.
7. Desarrolla tus habilidades para resolver problemas: Las personas que son capaces de conseguir soluciones son más capaces de hacerle frente a los problemas que los que no pueden. Cuando te encuentres ante un desafío, haz una lista rápida de algunas de las formas posibles de resolver el problema. Experimenta con varias estrategias y concéntrate en desarrollar una manera lógica de trabajar ante problemas comunes. Al practicar tus habilidades de resolución de problemas vas a estar mejor preparado para hacerle frente a desafíos más graves cuando surjan.
Ya lo sabes, toma en cuenta estos consejos para ser una persona más resiliente.
Etiquetas: optimismo, positivismo, resiliente, superación